Covid-19: "Los pediatras en Entre Ríos somos defensores de la vacunación a ultranza"

La vacunación infantil vuelve a estar entre los principales temas de análisis sobre el coronavirus en plena tercera ola y con picos históricos de contagios en el país y la provincia, aunque con tasas de internación y fallecimientos marcadamente bajos, gracias a los altísimos porcentajes de inmunización en la población argentina. Es que el objetivo del gobierno nacional, en consonancia con entidades especializadas, es llegar al inicio del ciclo lectivo en marzo con la totalidad o la mayor cantidad posible de población infantil vacunada.

En ese contexto, desde la Sociedad Argentina de Pediatría - Región Litoral ratificaron la necesidad de vacunar a niños de entre 3 y 11 años e instaron a los padres que ya aplicaron la primera dosis a sus hijos a que se acerquen a vacunatorios para que reciban la segunda.

"Los pediatras en Entre Ríos estamos convencidos y somos defensores de la vacunación a ultranza", sentenció Viviana Villarruel, vocal de la Filial Río Paraná de la SAP y directora del Centro de Salud Santa Lucía, de Paraná, en declaraciones reproducidas por Uno Entre Ríos.

La médica destacó que en el efector "estamos aplicando muchísimas dosis todos los días, sobre todo primeras dosis" en niños de 3 a 11. Pero remarcó: "no olvidemos de las segundas dosis. No queremos volver a la época anterior, cuando teníamos que encerrarnos, y aconsejamos al adulto que la vacunación es la única forma de salir de la situación en que estamos".

Clases con vacunación completa

Consultada sobre las consecuencias del contagio de Covid en niños no vacunados, Villarruel indicó que la variante ómicron "se orientó más a los niños porque es la población menos vacunada. El virus busca la población más vulnerable. Por eso insistimos en que los niños deben ser vacunados".

Y coincidió en la necesidad de que "el inicio de clases nos encuentre con la mayor cantidad posible con vacunación completa"

La directora del CAPS Santa Lucía recordó que la vacuna que corresponde a esta población es Sinopharm, que entre primera y segunda dosis deben pasar 21 días y descartó efectos negativos: "las reacciones adversas a la vacuna son casi nulas, ni siquiera fiebre. No existe eso como argumento en contra".

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)