La Uader avaló la discusión sobre las reformas al Consejo de la Magistratura

El Consejo Superior de Uader declaró de Interés Institucional la propuesta que se debate en la Legislatura entrerriana en torno a la Ley Provincial Nº9996, en la cual uno de sus objetivos es garantizar la representatividad de las universidades públicas con asiento en la provincia en la integración del órgano que concreta la designación de jueces y funcionarios del Poder Judicial.

En el marco del debate que se lleva a cabo en la Legislatura entrerriana en torno a la Ley Provincial Nº 9.996 y sus modificatorias, la cual refiere a la composición del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se expresó al respecto para acompañar y promover el perfeccionamiento de la norma, específicamente en lo que concierne a la representatividad de las casas de estudios.

En sesión extraordinaria, realizada en modalidad virtual el jueves 4 de agosto, el Consejo Superior de Uader emitió una declaración de Interés Institucional en la propuesta de modificación de la citada ley, en donde además se vierten algunos fundamentos y posturas que respaldan la revisión de la actual conformación del órgano mediante el cual el Estado concreta la designación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial y los criterios adoptados para su selección, publicó Entre Ríos Ahora.

El Rector, Luciano Filipuzzi, al dar inicio a la reunión puso énfasis en “la importancia de estar discutiendo la representatividad de las universidades en el organismo que resuelve quiénes van a ser jueces y funcionarios de la fiscalía y la defensoría”. Opinó que “es fundamental, para garantizar mayor democracia y participación, que sean parte de ese ámbito las universidades que tienen asiento en la provincia y que cuentan con docentes que son abogados de carrera, que dictan cátedras de derecho y que poseen una gran idoneidad, experiencia y conocimiento del territorio”.

Cabe señalar que actualmente el Consejo de la Magistratura está integrado por representantes del Poder Ejecutivo Provincial, la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, el Colegio de Abogados, la Asociación Judicial de Entre Ríos y Organizaciones de la Sociedad Civil en defensa de los Derechos Humanos y la Democracia. Además, por el sector académico/científico hay un representante titular y uno suplente de UNL, UCA y UCU, en virtud de que éstas cuentan con carreras de Derecho en su oferta académica.

Un planteo de justicia

“Hoy como universidad pública sólo tiene representación la UNL, porque es la más cercana con una carrera de Derecho, acorde a lo que dice el texto actual de la ley”, explicó Filipuzzi y agregó que “sumar a docentes de asignaturas vinculadas al derecho permitirá revertir esta tendencia y que las universidades públicas entrerrianas tengan mayor protagonismo. Por eso planteamos que se incorpore a UADER, UNER y UTN”.

El Rector insistió en que “nuestros docentes tienen los saberes para integrar el Consejo y al igual que toda la comunidad de UADER, trabajan diariamente por y para Entre Ríos. A su idoneidad le suman un conocimiento muy cercano del derecho constitucional local, los derechos procesales, el régimen municipal, además de tener una relación cotidiana con los intereses, valores y cosmovisión entrerriana”. Asimismo, Filipuzzi destacó como otro punto positivo del proyecto disponga la paridad de género.

Por último, remarcó: “Es importante que el Consejo Superior discuta este tema, lo evalúe y que podamos desde este lugar llevar nuestra expresión surgida del consenso democrático. También es central aportar al lugar que deben ocupar las universidades públicas en un organismo de tanta relevancia, para que la comunidad entrerriana tenga voz institucional y académica”.

Incoherencia

El asesor jurídico de la Universidad, José Cassano, expuso los argumentos jurídicos que sustentan la resolución del Consejo Superior.

Defendió “el derecho y el deber” de las universidades públicas con domicilio en Entre Ríos de ser parte del organismo que interviene en la selección de jueces, fiscales y defensores. Así lo expuso recientemente en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en el que se debate la reforma promovida a la ley vigente.

“Es una incoherencia que las universidades de mayor arraigo en la provincia no formemos parte. El proyecto de ley en tratamiento está pensando en la participación de Uader, de UNER y de UTN. No solo estamos de acuerdo sino que nos sumamos para promover esta reforma”, enfatizó.

Adhesión

Decanos y decanas de las cuatro facultades expresaron su aval a la declaración de interés y los conceptos vertidos por el Rector y el asesor jurídico. Asimismo, cabe destacar que los y las representantes de todos los claustros presentes en la sesión, manifestaron en forma unánime el apoyo a la declaración, en cuanto ésta indica que “en la convicción de que el proyecto de ley promueve una mejor y más plural integración del órgano responsable de proponer al Poder Ejecutivo la designación de los magistrados y los funcionarios del Poder Judicial, es que entendemos necesario acompañar y promover dicho proyecto”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Opinión