Más de 300 personas participaron de los Encuentros de la Economía Social en la provincia

Protagonistas la Economía Social de Entre Ríos se reunieron regionalmente este año en nueve ocasiones con más de 300 personas como participantes.

Protagonistas la Economía Social de Entre Ríos se reunieron regionalmente este año en nueve ocasiones con más de 300 personas como participantes.

En el marco de los 10 años de la Ley 10.151, más de 300 emprendedores y emprendedoras de la Economía Social de toda la provincia participaron en los nueve Encuentros Regionales realizados en setiembre y octubre, promovidos por el Ministerio de Desarrollo Social.

Los encuentros comenzaron en septiembre en Maciá, continuaron en Federación, San Salvador, Colón, Villa Paranacito, Colonia Avellaneda, Diamante y Urdinarrain, y culminaron este viernes en la ciudad de Feliciano, nucleando también a los y las emprendedoras de la región en cada una de las sedes.

Estas actividades fueron organizadas por la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, en contexto del aniversario número 10 de la Ley 10.151 de Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social de la Provincia, con la intención de posibilitar la integración regional de los emprendimientos y fortalecer la propuesta de Microcréditos, favoreciendo el intercambio de experiencias.

En este sentido, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, sostuvo: “Estos encuentros regionales que desarrollamos con los distintos municipios que vienen trabajando el Programa Microcréditos fue una instancia muy enriquecedora pues no sólo participaron los referentes y promotores de Programa sino también las y los emprendedores que participan de las operatorias. A través del intercambio de saberes y experiencias se pudo expresar de manera especial los beneficios que traen los Microcréditos; además fue una instancia importante para hacer sinergia y que estas operatorias crediticias, a tasa cero y garantía solidaria, sigan sumando emprendedores y emprendedoras a este círculo virtuoso de la Economía Social que redunda en mayor trabajo para todos los entrerrianos y entrerrianas”.

En la misma línea, la directora de Microcréditos y Economía Social, Hortencia Torres, aseguró: “Hemos recorrido nueve regiones de la provincia y estamos más que satisfechos por cada uno de los encuentros que desarrollamos junto a los y las emprendedoras de la Economía Social, tanto de los lugares donde se realizaron como de las comunidades cercanas. Fue sumamente provechoso poder intercambiar experiencias y saberes a nivel regional, al mismo tiempo que valorar los modos en que llevamos adelante la herramienta de los Microcréditos. Entre todos y todas resaltamos la importancia de la Ley 10.151 que está cumpliendo 10 años, rescatamos la necesidad de participar y cuidarla. Asimismo, fue muy importante el acompañamiento de los gobiernos locales, las y los legisladores y los equipos promotores y de la Comisión Nacional de Microcréditos. Sin dudas, fue una articulación necesaria para el desarrollo de los Encuentros”.

 

Detalles

 

En los nueve encuentros el trabajo estuvo centrado en el intercambio de experiencias, valoración y debate sobre la metodología de la herramienta del Microcréditos. Durante las jornadas los y las participantes conversaron sobre la conformación de los grupos de emprendedores, la importancia de la carpeta proyecto, morosidad, incobrabilidad y garantía solidaria.

Además, quienes participaron dialogaron sobre la importancia de la Ley 10.151 y sobre las actividades que promueven los diversos proyectos en el marco de la Economía Social. Y fue una oportunidad para trabajar en la construcción de un mapa regional de emprendimientos.

Cada uno de los encuentros reunió a proyectos productivos y de servicios locales y de la zona; por lo tanto, participaron más de 300 emprendedores y emprendedoras de la Economía Social, promotores e integrantes de cooperativas textiles de Maciá, General Galarza, Rosario del Tala, Federación, Concordia, Chajarí, San Salvador, Federal, Villaguay, Colón, Concepción del Uruguay, Villa Elisa, San José, Villa Paranacito, Ceibas, Islas del Ibicuy, Colonia Avellaneda, Cerrito, Paraná, Diamante, Hernández, Villa Libertador General San Martín, Las Cuevas, Urdinarrain, Villa Mantero, Basavilbaso, Gilbert, Aldea San Juan, Pastor Britos, Larroque, Gualeguaychú, Feliciano y La Paz.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.