Sección

Grané: “Pese a la situación económica, hay un incremento de recaudación” en ATER

El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Germán Grané, se refirió a la situación recaudatoria de la provincia en el contexto de crisis económica e inflación.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Grané sostuvo que “la inflación es un flagelo que impacta en el día a día de la actividad económica y por supuesto se mete en cada familia, pero en esto hay que reconocer la vocación de cumplimiento de los entrerrianos, incluso en plena pandemia”.

“Tanto en aquel momento de pandemia como ahora, a pesar de lo complejo del escenario inflacionario, es de destacar el nivel de cumplimiento de los entrerrianos, estamos con buenos ratios de recaudación tanto en impuesto  os ingresos brutos como en los tributos de alcance más general, no vinculados a una actividad económica, como el impuesto automotor e inmobiliario”, señaló.

Recordó que “en la provincia hay cuatro tributos: ingresos brutos –que tiene también su correlato en profesiones liberales que no pagan ingresos brutos pero pagan su impuesto que tiene un estructura similar-, automotores, inmobiliario y sellos” y reiteró que “dentro de ello, venimos con buenos ratios, no hemos visto ninguna alarma en lo que es el porcentaje de cumplimiento”.

En este punto, el funcionario mencionó que “por facultad del Ejecutivo se actualizó la valuación fiscal, ya que un auto Sedan 4 puertas no valía lo mismo el año pasado que el anterior, buscando acompañar un poco la situación, y si bien aumentaron mucho las valuaciones en la provincia se puso un tope del 50%, claramente muy por debajo de la inflación acumulada en lo que va del 2022”. “No obstante eso, teniendo una actualización en automotor con un tope del 50% la recaudación viene en incremento superando ese tope, es decir que ay mayor nivel de cumplimiento. Estamos en torno a un 65% la variación de automotor, y en esto no hablo de porcentaje de cumplimiento sino de incremento de recaudación”, explicitó.

Agregó que “lo mismo pasa en inmobiliario rural donde el tope que se fijó para este año fue del 40% y junto al inmobiliario urbano están creciendo por encima de ese tope, en cuanto a nivel de recaudación, no de cumplimiento”.   

En relación con los vehículos radicados en Entre Ríos pero que pagan tributo en otras provincias como Corrientes, refirió que “todos los desarrollos tecnológicos que se han hecho más la orientación al servicio para facilitar el cumplimiento voluntario, más las herramientas de control y los cruces de información nos han permitido tener una capacidad operativa, de control y servicios mucho mayor. En ese marco, el año pasado –luego de un trabajo de inteligencia fiscal, con cruces de información con AFIP y otros organismos- se detectaron más de 500 automotores radicados en Entre Ríos pero con patentamiento en otras provincias, a los cuales se les ejecutó el procedimiento y más de 400 ya se radicaron en Entre Ríos”.

Por otra parte, en cuanto al impuesto inmobiliario sostuvo que “en junio de este año se hizo un operativo muy importante en Paraná donde se detectaron 23.000 metros cuadrados no declarados, que fueron 11 partidas inmobiliarias en la zona céntrica y residencial más importante de la capital provincial”. Aseguró que “esto se hace en todos los municipios y tiene que ver con la decisión del gobernador de pensar una administración tributaria moderna y eficiente, para lo cual se incorporó tecnología, y en esto se trabaja codo a codo con los municipios para hacer un cruce de información”. “Se pudieron detectaron muchísimos metros no declarados, y cotidianamente se van haciendo relevamientos y cruces de capas de metros cuadrados con los municipios lo que permite ir detectando”, acotó.

“Así como hemos fortalecido el control en ingresos brutos a través del cruce de información y fiscalizaciones, especialmente en contribuyentes de sectores estratégicos, también se hace en automotores y en inmobiliario. Son tres ejes de trabajo que todo el tiempo la Dirección de Fiscalización, con Catastro y con Inteligencia, van generando alertas, hechos que llaman la atención y luego el procedimiento”.

Advirtió que “esto está siempre en la agenda no por la cuestión de la recaudación en sí misma, sino también por una cuestión de equidad donde cada uno debe tributar de acuerdo a la capacidad contributiva” y en tal sentido informó que “un eje en el que estamos avanzando muy fuerte, y se firmó la resolución 286, en relación con embarcaciones”.

Especificó que “se estableció a partir del 1 de noviembre un régimen semestral de información de embarcaciones, se designó como agentes de información a todos aquellos contribuyentes que tienen lugares de fondeo, de amarre y guardería de embarcaciones. A partir de ahora deben informar a la ATER quienes son los propietarios a los cuales les dan el amarre, el fondeo o la guarda de la embarcación”.

“Por un lado está el fortalecimiento del control de ingresos brutos, en los autos, en inmobiliario y ahora se sumó embarcaciones. Se creó este régimen de información que por un lado eso va a dar datos de cantidad y por otro lado –que no es menor- la valuación de esas embarcaciones porque en algunos casos hemos detectado valuaciones que difieren mucho de los valores que razonablemente podemos cotejar con pedidos de información que se hace en distintos entes o la valuación del mercado. Esto es algo que entró en vigencia ayer, y seguramente el primer semestre del año próximo tendremos más información para ir ajustando las inequidades que se produzcan”, analizó.

Edición Impresa