Stratta firmó el decreto y oficializó el aumento salarial a los docentes provinciales

La vicegobernadora Laura Stratta firmó el decreto Nº 59, el 25 de enero de 2023, a través del cual el Poder Ejecutivo oficializa el aumento salarial a los docentes acordado en la paritaria de noviembre de 2022. Se trata de un incremento del 5,35%, que equipara el aumento acordado con los maestros el año último con el índice de inflación, más un 5%.

A lo largo de 2022, el gobierno acordó con los docentes una suba salarial del 94,45%, pero la inflación de los últimos 12 meses fue del 94,80%. La diferencia, del 0,35%, más el 5% al que se obligó pagar el Ejecutivo en paritaria es lo que se liquidará con los sueldos de enero.

El decreto dispone el aumento a partir del 1º de enero de 2023 del valor del punto índice docente de jornada simple y del punto índice docente para el cálculo de la bonificación prolongación de jornada y jornada completa en un 5,35% sobre los valores vigentes a febrero de 2022. Para jornada simple, el valor del punto índice se fijó en $38,5348, y para jornada completa, $66,5861.

De acuerdo a los simuladores hechos por el especialista en salario docente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Víctor Hutt, un maestro de grado sin antigüedad, cobrará a fin de mes una suma de $101.933, y registrará un incremento anual en 2022 del 102,08%; en tanto, un maestro de grado con 60% de antigüedad, percibirá $120.612, y en ese caso la suba será de 103,08%; un maestro con el máximo de antigüedad en la carrera cobrará $159.551, con un incremento del 102,27%.

Mientras, un maestro de grado de escuela de jornada completa sin antigüedad percibirá a fin de mes $140.632, y con el máximo de la antigüedad, $238.742, con una suba del 103,12%.

En el caso de los docentes, el acuerdo paritario que se firmó el 2 de noviembre último fijó que, con los haberes de enero, se abonaría un 5% por encima de la inflación del año 2022, además la diferencia entre el 94,5%, que fue la pauta anual acordada, y el índice de inflación que finalmente arrojara el año, y que fue del 94,8%. De ese modo, con los haberes de enero se pagará el 5% más 0,35% de diferencia entre lo percibido y la inflación de 2022, de acuerdo a lo que señalaron fuentes gremiales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) relevó el índice inflación de diciembre, que subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. El IPC (índice de precios al consumidor) para todo 2022 culminó en 94,8%, el mayor nivel en 32 años.

El 2 de noviembre último, los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno. Así, con los aumentos aplicados en los haberes de octubre y noviembre se alcanzó un 94,45 %. La promesa oficial fue que, una vez conocido el índice anual de inflación de 2022, se pagaría la diferencia, más un 5% por encima.

La pauta acordada, un 7% para octubre y un 18% para noviembre llevó el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, a una cifra de $96.000.

Hutt señaló a Entre Ríos Ahora que de acuerdo al cierre de inflación, entre 94,45 que aplicó en incremento anual salarial el gobierno y este 94,8 de inflación anual en 2022, “deberían liquidar en enero con un aumento del 5,35%, en forma automática, es lo que ya se acordó, ahora esperamos el anuncio. Cerramos un año muy cerca de la inflación anual y con la cláusula de superación nos aseguramos el 5 arriba”.

Eso efectivamente es lo que ocurrió y que quedó plasmado en el decreto Nº 59 firmado por la vicegobernadora.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.