Consejo de la Magistratura: hubo jerarquizaciones y otorgaron dos coordinaciones

A través de los decretos 721 y 722 de este año, el Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos reasignó a dos empleados y les otorgó coordinaciones dentro del Consejo de la Magistratura. El motivo, según se lee en las disposiciones a las que accedió ANÁLISIS, es la aplicación de la nueva legislación que regula el organismo.

Desde el 1 de abril, el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos pasó de actuar bajo la dirección de dos funcionarios a marchar bajo la dirección de cuatro. Es decir, en el organismo asesor del Poder Ejecutivo, encargado de llevar adelante concursos para cubrir cargos del Poder Judicial o equiparables, aumentaron la cantidad de jefes al doble.

De modo que la planta de funcionarios ahora está compuesta por su presidente Mariano Churruarín; su secretario General Hernán Jorge; una coordinadora de Asuntos Jurídicos María Victoria Haidar; y un coordinador General de Gestión Administrativa Maximiliano Ramos Muzzio.   

“Que la ley 11.003 impone al Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, una serie de reformas tanto en lo normativo como en el funcionamiento operativo de los concursos, lo que supone un desafío a nivel de las tareas que aquel lleva a cabo en su desarrollo regular y habitual”, se lee entre los argumentos del Decreto 721 que designa a Haidar como coordinadora. La mujer venía desempeñándose, según establece la disposición, como asesora legal del Consejo.

El ascenso supone una mejora salarial deducida entre “el nivel correspondiente al cargo 038 de la Ley 8620 de Funcionarios Políticos Fuera del Escalafón, y el cargo del cual es titular en la Planta permanente del organismo referido, con retención del cargo y función del mismo, concediéndose licencia, mientras desempeñe la función encomendada, de conformidad a lo expresado en las consideraciones”. Y también una serie de tareas que implican toma de decisiones dentro del Consejo de la Magistratura. En efecto, se enumeran varias tareas: “asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en temas que pertenecen a su competencia”; “proponer a Presidencia y Secretaría General las transformaciones reglamentarias que considere pertinentes”; “controlar las resoluciones que se generan”; y “controlar las actas”, entre otras tareas.  

Las condiciones laborales para Ramos Muzzio, en lo remunerativo y también en lo que suponen las tareas de función, son comparables a las de Haidar, según se desprende del Decreto 722. Ramos Muzzio venía desempeñándose como jefe del Área de Concursos y Asuntos Reglamentarios del Consejo, ahora pasó a ser coordinador. 

Desde el Gobierno le bajaron el tono a la cuestión y aseguraron que es una simple "reasignación de funciones".

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.