Murió Aldo Neri, ex ministro de Salud durante el Gobierno de Raúl Alfonsín

En el retorno de la democracia puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.

 

El médico Aldo Neri, quien entre 1983 y 1986 se desempeñó como ministro de Salud y Acción Social del Gobierno de Raúl Alfonsín, murió este jueves a los 92 años, informaron dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenecía.

 

Además de haber estado al frente de la cartera de Salud, Neri fue diputado nacional por la UCR entre 1987-1991 y, posteriormente, entre 2001-2005 en representación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, y fue uno de los miembros fundadores, en la década del 70, del Movimiento de Renovación y Cambio que encabezó Alfonsín dentro del radicalismo.

 

También fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Mundial (BM).

 

Durante su gestión como ministro de Salud, puso en marcha el Programa Alimentario Nacional (PAN), cuyo objetivo fue brindar una solución de emergencia y transitoria para enfrentar la grave situación de hambre y pobreza que atravesó la Argentina tras la última dictadura cívico militar.

 

El programa PAN contemplaba la distribución de cajas con alimentos básicos destinados a los sectores más pobres del país, especialmente niños y adultos mayores.

 

Tras dejar el Ministerio de Salud en 1986, Neri ocupó la presidencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo Patagónico y estuvo a su cargo el proyecto de traslado de la Capital de la República a la ciudad rionegrina de Viedma, impulsado por Alfonsín que, finalmente, quedó trunco.

 

Tras el velatorio en O'Higgins 2842, en la ciudad de Buenos Aires, y la inhumación este viernes a las 11.30 en el Cementerio de la Chacarita sus restos descansarán en dicha necrópolis.

 

El Comité Nacional de la UCR expresó en un comunicado su "dolor" por la muerte del exministro y aseveró que "en tiempos de confusión y pérdida de valores, donde hay voces que cuestionan la relación entre democracia, equidad y políticas públicas, honrar la memoria de Aldo Neri nos convoca a continuar militando por un país donde lo público vuelva a ser símbolo de excelencia e integridad".

 

Dirigentes políticos enviaron, por medio de las redes sociales, sus mensajes de condolencias por el fallecimiento del exministro.

 

El senador nacional y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, dijo que Neri fue "impulsor del Programa Alimentario Nacional, un plan revolucionario que brindó respuesta al drama social del hambre en aquella Argentina que salía de la dictadura".

 

"Firme en la gestión, llevó adelante una tarea titánica en favor de la creación del Seguro Nacional de Salud que, a pesar de la oposición de la burocracia sindical, sigue siendo una de las deudas de la democracia", abundó.

 

El senador nacional radical por Tierra del Fuego Pablo Daniel Blanco resaltó la "enorme sensibilidad social, serenidad para tomar decisiones importantes y contribución a la igualdad en democracia como ministro de Alfonsín".

 

También envió sus condolencias la senadora nacional jujeña Silvia Giacoppo, quien lamentó "profundamente" la muerte de Neri.

 

Su par comprovinciano Mario Fiad consideró al fallecido exfuncionario un "gran defensor de la salud pública" que, además, demostró "su enorme compromiso con la democracia".

 

La diputada bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) Vanesa Zuccari hizo público su "profundo dolor" por el fallecimiento de Neri y destacó su legado de "compromiso con la salud pública y la vocación de servicio".

 

"Lamento mucho el fallecimiento de Aldo Neri, ministro de Salud en el Gobierno de Alfonsín", expresó, por su parte, Natalia Jañez, secretaria del Comité Nacional de la UCR.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Echagüe

Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.

Rally de Entre Ríos

El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.

Pagella

Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.

Rody

Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.