Aumento: los sindicatos docentes pidieron al Gobierno la “urgente corrección“ de los pagos

Los cuatro sindicatos docentes le pidieron al Gobierno que “a la mayor brevedad posible” se corrijan los errores de liquidación del aumento del 10,9% que se acordó el 14 del actual en la mesa paritaria. El principal problema está en que la liquidación de esa recomposición salarial, que se pagó este martes por planilla complementaria, tomó como base de cálculo el salario de enero y no el de junio de 2023, y por eso buena parte de maestros y profesores cobraron entre un 40% y un 50% menos.

 

La nota, que firman Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); Andrés Besel, titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Alejandra Frank, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), y la titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, plantea que en atención a “lo acordado en el convenio paritario arribado en estos actuados en fecha 14/9/23 (punto 1) ocurrimos por medio del presente a informar liquidaciones y pagos efectivizados en días pasados a los trabajadores y trabajadoras, ello conforme a lo manifestado por varios docentes afiliados a las entidades”.

 

El texto, dirigido al titular de la Secretaría de Trabajo, Ángel Zacarías, pide que “se requiera a la empleadora (el Ejecutivo provincial) a la mayor brevedad posible informe si tales anomalías se han producido, en su caso, en qué consistirían dichos errores, como así también fecha en la que serán subsanadas mediante el pago de las diferencias salariales que hubieren podido provocar las mismas a efectos de poner en conocimiento de los docentes afectados”.

 

El jueves 14 del actual el Gobierno selló con los sindicatos docentes el tercer acuerdo salarial del año. El primero fue el 24 de febrero, el segundo, el 6 de julio; el tercero, este jueves 14 de septiembre.

 

El Gobierno se comprometió a abonar de manera «inmediata y por complementaria» un adelanto que se compone de un 3,9 %de diferencia entre pauta salarial e inflación acumulada más un 7 % por encima, lo que da un total de un 10,9 % con base de cálculo de junio y también propuso dar un adelanto de un 8 % con los haberes de septiembre con la misma base de cálculo a cuenta de la inflación de dicho mes y que una vez conocida la inflación se abonará por complementaria la diferencia.

 

De modo que ese 18,9% se abonará en dos tramos: un 10,9% por planilla complementaria en septiembre, y un 8% restante cuando se liquiden los haberes de septiembre, en los primeros días de octubre.

 

Ese 10,9% lo liquidó este martes, aunque según denunció la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) lo que se liquidó contiene errores.

 

 

Fuente. Entreriosahora

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)