Debate presidencial: “Se desaprovechó la oportunidad para marcar diferencias”, dijo Leissa

El ex intendente de Gualeguaychú y ex legislador nacional, Luis Leissa, analizó las instancias del primer debate presidencial que se realizó el domingo en Santiago del Estero.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Leissa admitió que “uno esperaba otra cosa, se desaprovechó la oportunidad para marcar determinadas diferencias, en el caso en particular de quienes aspiramos que en Argentina haya un cambio de rumbo aun sabiendo que las dificultades existen, eso no se marcó con nitidez y a partir de allí uno tiene la expectativa de que la próxima semana esta oportunidad no se desperdicie. Era una gran oportunidad de empezar a marcar ciertas cosas y empezar a decir que se puede avizorar entre tinieblas un nuevo rumbo”.

Consultado por la injerencia de los debates en el resultado de la elección, consideró que “puede influir, no sé en qué dimensión, en qué grado puede contribuir a esclarecer ciertas cosas pero en gran medida creo que se afirman determinadas posiciones y el votante común reafirma aquello que ya eligió. En algunos casos pueden quedar en claro ciertas diferencias o ciertas posturas que a ciertos votantes no le agradan, y de esa manera uno verifica que ese no es el camino”. “Es mejor que se haga el debate, a que no se haga y es una oportunidad que en este caso se perdió porque quienes esperábamos que haya posturas más claras y definiciones mucho más tajantes y contundentes, no se hizo”, agregó.

Aclaró que sus dichos se refieren “al caso concreto de Patricia Bullrich, con quien tenía otra expectativa. Se dejó pasar una oportunidad para marcar diferencias tajantes, para decir que se va a plantear un nuevo rumbo, y eso no se marcó con claridad”. “Cuando formula una propuesta Sergio Massa que tiene que ver con este gobierno, que no se lo marque y dejar pasar la oportunidad de identificar blanco sobre negro una característica que ha tenido el kirchnerismo como la degradación y los altísimos niveles de corrupción, como se dejó pasar lo de (Martín) Insaurralde que no es un hecho aislado ni menor, es gravísimo y arca una impronta que ha caracterizado al kirchnerismo, y todo eso se lo debió marcar con más énfasis”, opinó.

Sobre la idea de cambio que plantean Milei y Bullrich, Leissa explicitó que “una cosa es plantear una situación de salto al vacío, que no se explica, que está rayana con la irresponsabilidad, con la imprudencia que platea una persona como Milei, a veces hasta con rasgos de extravío; en el caso de Massa también había elementos para marcar ciertas diferencias. Pero una cosa es querer cambiar y otra cosa es plantear un salto al vacío irresponsable. Creo que hay un espacio donde se puede avanzar, en los matices, en las formas, en las propuestas con racionalidad, con cordura, con equilibrio y con mesura, es un lugar donde la propuesta de Juntos por el Cambio debe transitar y a eso no se lo marcó debidamente”.

En relación con la falta de posicionamiento contra la corrupción, tanto del oficialismo como de la oposición,  Leissa sostuvo que “hay una falta de convicción respecto a puntualizar cuestiones referidas a la corrupción que no comparto; creo que este tema tiene que ser marcado permanentemente. Uno tiene que aceptar que vivimos en una situación crítica, de incertidumbre, pero también hay que darle determinadas certezas a la población referidas a que habrá transparencia en quienes ocupen los cargos de gobierno, en que las definiciones van a tener que ver con ciertas cosas que vamos a saber decir que no, en que tenemos que tener dirigente que conduzcan los destinos de la provincia y del país que tengan en claro qué es lo público y qué es lo privado, que no pueden llegar a un cargo para enriquecerse o para nombrar parientes”.

“En esas cosas uno tiene que darle absoluta certeza a la gente, uno se podrá equivocar en las medidas de gobierno pero tiene que darle a la gente la seguridad de que quienes gobiernan van a hacer las cosas bien y estarán en todo su accionar alejados de cualquier mancha de corrupción. Esos son presupuestos básicos que no se pueden abandonar. Ahora, el tema de la corrupción no se marca con la firmeza que hace falta, después tenemos cosas como las de Insaurralde que tienen que ver con elementos claramente definitorios que es decir que no a la corrupción”, analizó.

Acotó que “en tiempos de campaña siempre hay miradas de responder a lo que quiere la gente, pero cuando uno habla de la gente hace una globalización con la cual hay que tener mucho cuidado, porque hay mucha gente a la que no le importa la corrupción y hay parte de la sociedad que sí le importa. Hay que tratar de plantear temas que a veces no tienen rating, que no mueven el amperímetro pero que son temas esenciales sobre los cuales la sociedad no se puede estructurar. Si es por lo que quiere determinada parte de la sociedad, Massa viene bien, pero si es por lo que queremos otros, que conformamos otro sector de la sociedad y creemos que lo de Massa y Milei no es lo correcto, más allá de que la alternativa de Juntos por el Cambio tenga defectos, ofrece ciertos márgenes para poder avanzar con un mínimo de seriedad, de cordura, de planificación. A veces no hay que dejarse llevar por lo que quiere la gente, porque a veces lo que aparece como un clamor mayoritario no es lo que corresponde construir para que la sociedad avance”.

Elecciones en Gualeguaychú

Consultado por los comicios de octubre en Gualeguaychú, Leissa definió: “No me animo a decir cómo puede impactar” que Davico no sea candidato pero “acá hubo un resultado, y hay que hacer todos los esfuerzos para que se pueda promover un cambio, una búsqueda de un rumbo distinto”. “El resultado está por verse pero no me animo a decir cuál será el comportamiento global de la sociedad dentro de tres semanas”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)