Bordet: “Sesionamos para garantizar el adecuado financiamiento de universidades públicas”

“Sesionamos hoy para garantizar el financiamiento de todas las universidades públicas argentinas, no sólo de una. La educación no debe ni puede ser un botín mediático o político”, expresó este martes el diputado nacional Gustavo Bordet (PJ-Entre Ríos).

“Si bien valoramos el oportuno anuncio del gobierno nacional, apenas unas horas antes del debate en la Cámara de Diputados, un financiamiento adecuado para que las universidades puedan funcionar es imprescindible”, resaltó.

El ex gobernador puso de relieve además que “las funciones de la universidad, además de la docencia, son la investigación y la extensión. En Entre Ríos nuestras universidades han formado a miles de jóvenes entrerrianos que producen conocimiento y son orgullosos egresados del sistema público. Este valor no puede estar sujeto a ningún criterio de rentabilidad y menos aún, de ajuste”.

Según lo acordado este jueves, con el acompañamiento de distintos bloques, deberá haber dictamen sobre una ley para garantizar el financiamiento universitario, y el martes próximo, sobre la reposición del Fonid, un fondo que se repartía entre las provincias para mejorar salarios docentes.

Respecto al Fonid, el diputado recordó que impulsó junto a sus pares un proyecto de ley que propone la continuidad por cinco años más del Fondo Nacional de Incentivo Docente con el objeto de promover el cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional, que reconoce a la educación como prioridad nacional y política de Estado.

“A la pérdida del poder adquisitivo que no se detiene, nuestros docentes han perdido entre el 10 y el 20% de sus salarios que son retenidos por el gobierno nacional al no liquidar el Fonid. Esperamos el respaldo de los legisladores para defender los intereses de los entrerrianos”, expresó finalmente Bordet.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.