Etchevehere: “No somos un club de amigos, estamos al servicio de la ciudadanía”

El titular de Anses Delegación Paraná y ex candidato a gobernador de La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere, habló del funcionamiento del organismo, de la marcha del gobierno nacional y de la actualidad partidaria en la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Etchevehere afirmó que Anses “es una maquinaria espectacular, que sirve para los momentos de crisis; Argentina es campeona mundial de estar en crisis y debemos estar orgullosos de tener una maquinaria tan fantástica que pueda asistir a gente desde antes de nacer hasta después de su muerte”.

En cuanto al estado de la delegación, dijo que al asumir encontró “una maquinaria de muy buena predisposición que sirve para la crisis, con equipamiento informático y gente muy preparada; encontré un equipo muy fuerte y muy preparado; hay muy buena sintonía porque dependemos de la Regional Santa Fe que a su vez se vincula con la Nación”. Agregó que “cuando surgió la posibilidad de reapertura o continuidad de las oficinas de Federal, San Salvador y Feliciano, autoridades muy bien ubicadas a nivel nacional se pusieron en contacto, nos dieron las herramientas para poder avanzar en ese aspecto y realmente se trabaja muy bien acá”.  

Consultado por los motivos por los que Paraná depende de la Delegación Santa Fe, explicó que “las delegaciones son limitadas, no corresponden a su propia jurisdicción, no hay 24 jurisdicciones nacionales, serán seis o siete. En de acuerdo a cómo se fue regionalizando, tiene que ver con una cuestión de demanda. De todos modos, nos dan independencia, nos dejan manejar el contacto directo con Nación, es muy interesante el trabajo”.

Planteó que “en otro momento era interminable la cantidad de gente que hacía trámites, el año pasado especialmente; también se usó el organismo como herramienta electoral y se liberaron ciertos préstamos y beneficios que se trabajaba también sábado y domingo” y comparó que en este momento “se trabaja con un promedio diario de 150 turnados y 150 no turnados. En la atención diaria hay un seguimiento muy on line”. Agregó que “se avanzó mucho en lo virtual”.

Respecto de la situación de los haberes de los jubilados, Etchevehere apuntó que “el sueldo se ha venido licuando en todos los años anteriores; pero han tomado la posibilidad de que mes a mes a través del índice de previos del consumidor se vaya fijando actualizaciones de haberes, cambiando una pauta histórica que siempre fue que la pateaban seis o siete meses para adelante y tenían que estar mendigando actualizaciones. Viendo lo que significa el salario, más la asignación, más los bonos y el monto total, creo que no vienen por ahí los reclamos. Acá los reclamos son por algún trámite o de papeleo”.   

En otro orden de cosas, confirmó que “se hizo el trámite para conformar el partido en la provincia y ya quedamos conformados a nivel distrital y nos falta el provincial. Estamos muy contentos porque en 45 días un grupo fantástico de entrerrianos se puso esto al hombro y es la concreción desde el trabajo en equipo, de la gente de buscar alternativas y canalizar sus inquietudes”. Sobre las afiliaciones en la provincia, refirió que “de forma espontánea mucha gente se acerca, para que sigamos adelante, se ofrece y brinda confianza”.

Mencionó que “hasta ahora nuestros interlocutores a nivel nacional han sido (el ministro Guillermo) Francos, Catalán, Lule Menem; con esa gente veníamos hablando, planteando que ya tenemos un equipo que tiene en cuenta mucho la territorialidad, en los 17 Departamentos, con ciertas cuestiones que tienen que ver con una maquinaria que se pone en funcionamiento en su totalidad. Lo fuimos a comentar a Buenos Aires cuando terminamos la fiscalización del ballotage, y emprendimos esta cuestión de si era necesario o no hacer una construcción partidaria, se decidió en febrero o marzo, en 45 días nos pusimos a trabajar y ayer concretamos en la Justicia Electoral”.

En cuanto a la figura de Mauricio Davico, admitió que “puede haber varios sectores, en política es muy cambiante, son escenarios que van mudando día a día, lo importante es acompañar a la ciudadanía, ofrecerse, ver lo que resulta, esto no son cuestiones personales sino con un pensamiento que tiene que ver con darle al entrerriano la posibilidad de que tenga una identidad propia y un desarrollo propio. Estamos en una provincia bendecida y somos una herramienta en ese sentido. Que surja la relación con ‘Palito’ Davico sabiendo que tiene una larga amistad con la hermana de Presidente, bienvenido sea; que haya más entrerrianos tratando de ver cómo esta provincia se para, nos vendría bárbaro. Lo que hemos proyectado es muy fuerte, no sabemos cuántos grupos de radicales, de peronistas que en estos días nos reunimos con un grupo grande que quieren ver cómo se puede construir un camino en común. No nos podemos cerrar y creer que somos un club de amigos, estamos al servicio de la ciudadanía”.     

Consultado por la grave polémica protagonizada por el Presidente Javier Milei con su par español y la crisis diplomática que se desató, definió que “es una cuestión de construcción de ciudadanía, es importante que lo que siente un mandatario lo diga y el otro si quiere responder, también lo diga, porque las instituciones están al servicio del ciudadano. Puede ser que alguno use un término más fuerte pero mientras no salgan de ahí, es válido”.

“El año pasado en época de campaña Sánchez se manifestaba a favor de (Sergio) Massa y le dijo de todo a Milei, que era misógino, que consumía sustancias, y lo decían los funcionarios del gobierno de España. Después de los dichos, cada uno tiene que buscar lo que más sirve a un pueblo, a un país, la historia que tenemos con España, no se pueden desconocer los lazos por mas cuestiones circunstanciales que haya”, evaluó.

Por último, analizó la relación con el sector agropecuario y la situación económica: “El sector agropecuario es uno de los motores más importantes del país que han sido tanto tiempo ninguneado, estigmatizado, y siempre buscando el Estado recaudar lo que genera; y hay que entender que esa gente que no puede renovar su maquinaria y no cuenta con los elementos necesarios cuando tiene que luchar contra el clima, con los accesos, y tantas dificultades, busca canalizar su descontento. Hoy son precavidos y evalúan si vender o no, tienen que ser muy cuidadosos porque si no la economía se los lleva puestos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.