Sección

Massei confirmó el armado de “Hacemos Argentina” para competir en las próximas elecciones

El titular de la Secretaría de Integración y Relaciones Internacionales de Córdoba y de la secretaría de la Región Centro, Juan Carlos Massei, estará en Paraná para participar del segundo encuentro de la mesa permanente del empleo y la seguridad social de Región Centro. Antes, habló del armado de una nueva fuerza política con vistas a los próximos procesos electorales.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Massei destacó que “los tres gobernadores tienen una mirada productivista, de producción y trabajo, Córdoba siempre ha tenido la voluntad de llevar adelante la Región Centro, pero consolidarla, y en estos momentos la voluntad de los gobernadores y de todos es trabajar en conjunto para que el federalismo realmente se exprese en esta Región Centro, que representa más del 20% de la población, el 25% del PBI nacional, el 38% de las exportaciones, el 55% de la producción agrícola y el 87% de la producción de biodiesel y el 59% de producción de bioetanol, con producción de vehículos, maquinaria agrícola, y el 53% de producción de carne aviar”.

“Tenemos una fortaleza como región y por eso se constituyeron 13 mesas permanentes de trabajo de cada una de las áreas temáticas: gabinete productivo, seguridad, empleo y seguridad social, ambiente, y todos los gabinetes de las provincias están trabajando en conjunto, viendo cómo podemos llevar adelante una armonización normativa, legislativa, con la mirada puesta en que la Región Centro cada vez produzca más, cada vez haya más inversiones y más trabajo genuino”, definió.

Consultado por la cuestión política, donde trabaja en un armado con Juan Schiaretti, refirió: “Nosotros llegamos al gobierno provincial en 1999 de la mano de (José Manuel) De la Sota, con tres periodos de De la Sota y Schiaretti estuvimos 24 años y ahora en un trasvasamiento dirigencial y generacional con Martín Llaryora estamos cursando esta gestión. Y por supuesto que Schiaretti es una voz muy potente a nivel nacional, quedó demostrado en las elecciones presidenciales en las cuales salimos un poco tarde con la candidatura, pero con el objetivo que era volver a ganar Córdoba; Schiaretti trabajó mucho para eso y ahora estamos convencidos de que Argentina necesita equilibrio fiscal en sus cuentas para que la inflación caiga pero también necesita una salida productiva y que justamente todos los proyectos que planteó Schiaretti en la campaña nacional anterior están absolutamente vigentes. Por eso estamos trabajando para la constitución del partido Hacemos por Argentina en todos los distritos del país y para participar de las elecciones legislativas nacionales del 2025 y en las presidenciales del 2027”.

En tal sentido, sostuvo que la propuesta tiene “una mirada amplia que no tiene que ver con el PJ o con el tema mezquino partidario sino con todos los dirigentes, hombres y mujeres de bien, que quieran trabajar en un proyecto productivo para el país, porque la salida de Argentina es la creación de fuentes de trabajo y eso se hace con inversiones, con la posibilidad de tener exportaciones y de tener un país que mire más al federalismo, que mire al interior. Y eso es lo que estamos haciendo con la Región Centro”.

De todos modos, aclaró: “Tenemos muy claro que mientras el kirchnerismo –que ha cooptado al PJ nacional- esté en el PJ nosotros no tenemos nada que ver con el PJ nacional. En el Partido Justicialista nacional se han cometido grandísimos errores porque el kirchnerismo lo ha cooptado; el kirchnerismo no tiene nada que ver con el peronismo, es un error conceptual y hemos peleado con eso en estos últimos 10 años; así vamos a llevar adelante nuestras consignas. No tenemos absolutamente nada que ver con el kirchnerismo ni lo queremos tener”.

Asimismo, descartó una posible unidad con el peronismo: “Hoy vemos que los que manejan el PJ nacional son los mismos y son los que han hecho fracasar y que la gente descrea del peronismo. No tenemos absolutamente nada que ver con eso, nosotros constituimos una fuerza nueva en la cual vamos a llevar adelante nuestra propuesta”.           

Sobre el arribo político en Entre Ríos, afirmó que “estamos trabajando en todos los distritos electorales, hoy todavía estamos hablando con mucha gente, con muchos dirigentes muy capaces, que tienen esta mirada, y seguramente en el transcurso de este semestre vamos a llevar adelante esos acuerdos que nos permitan tener en cada provincia los dirigentes que van a llevar adelante nuestra propuesta”.

Agregó que “estamos abiertos a dialogar con todos los sectores, hay mucha dirigencia del peronismo del interior que se ha dado cuenta que este barco del kirchnerismo está hundido y que realmente necesitan tener un peronismo que sea producción y trabajo y no una fábrica de pobres como tuvimos en los últimos 10 años, así que en ese sentido vamos a trabajar para adentro y para afuera. Estamos abiertos al diálogo con todos”. En ese todos, incluyó al macrismo: “Creemos que tenemos que construir una alianza amplia que nos permita sacar al país de la situación grave en que está”.

Sobre la dirigencia entrerriana que podría acompañar la propuesta de Hacemos Argentina, aclaró: “No voy a dar nombres porque todavía es incipiente, estamos hablando con todos los compañeros que realmente creen que este es el proyecto que tenemos que llevar adelante. Es incipiente y no puedo dar nombres, pero sabemos que lo nuestro está calando muy grande y muy fuerte en el país, en el interior especialmente, y en los dirigentes que ven que el peronismo como está no tiene futuro. Y seguramente en el semestre vamos a tener muy buenos resultados”.

Consultado por su visión de la gestión Milei, Massei explicitó que “cuando la sociedad decide poner un Presidente hay que darle gobernabilidad, y la gran mayoría de los gobernadores le ha dado gobernabilidad porque le aprobaron la Ley de Bases y a partir de ahí el Presidente tiene que gobernar y plantear las cosas que debe plantear. Nosotros seguimos mirando que no hay en el gobierno nacional una posibilidad de que el desarrollo de las provincias y del federalismo esté inserto en el gobierno, así que nuestras banderas que tienen que ver con el desarrollo, con las retenciones del agro, los subsidios del transporte, las cuestiones de educación, lo vamos a seguir planteando como corresponde, dentro de los cánones normales”.

Sobre el trabajo conjunto de los gobernadores para plantarse ante el gobierno nacional, dijo que “la Región Centro en eso tiene una unidad de trabajo muy fuerte; hace unos 20 días en Rosario hicimos una fuerte firma de una declaración por las Cajas de Jubilaciones no transferidas que realmente Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba lo estamos padeciendo sabiendo que hay una ley por la cual Nación tiene la obligación, a través de Anses, de enviar los fondos que hoy no envía. En cada uno de los temas la Región Centro va a ser una voz muy potente a nivel nacional en cada cosa que haga al desarrollo del país y del federalismo”.

Edición Impresa