Atilio Benedetti anunció su intención de volver ser candidato a legislador nacional

El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos) reconoció sus intenciones de volver a postularse en las elecciones legislativas que se avecinan, aunque advirtió que “falta demasiado tiempo”.

En declaraciones realizadas en Oíd Mortales Radio de Concordia, Benedetti defendió su voto a favor del DNU que le permite al gobierno de Javier Milei avanzar en la negociación con el Fondo Monetario Internacional: “Francamente, yo voté convencido de que había que acompañar a este gobierno con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, igual que el radicalismo acompañó en otras oportunidades y particularmente en el 2022 al gobierno de Alberto Fernández, más allá de que luego no sirvieran estos créditos internacionales para estabilizar la economía”.

“Lo hice porque creo que era una herramienta más que estaba necesitando este gobierno en esta cruzada que está llevando adelante para estabilizar la economía del país, en esta lucha contra la inflación, en esta lucha por el equilibrio fiscal, pero que esto sólo no alcanza, está claro, porque faltan dólares en la economía. Lo dije en la Cámara, es un problema recurrente la falta de dólares genuinos en la economía argentina y el gobierno tiene compromisos con el propio Fondo, hay compromisos también con el Banco Central que necesita dólares para alimentar los pagos al exterior de numerosas importaciones de insumos que necesita el país”, contextualizó.

En ese marco, recordó que “así como aprobamos algunas propuestas que tenían que ver con el blanqueo, que sí lo voté más con la nariz tapada porque me parece injusto lo del blanqueo, pero fue una forma de que el gobierno lograra una cantidad importante de dólares que subieron al circuito financiero, más de 20 mil millones. Luego, aprobamos otra propuesta osada, que fue lo que se denominó el RIGI, Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, donde supuestamente iba a haber una lluvia de dólares y la verdad es que han pasado nueve meses de que nosotros aprobamos y la lluvia de dólares no se ve”.

De todos modos, consideró que el apoyo “era necesario para dar certidumbre en los mercados y que el gobierno pudiera avanzar con tranquilidad en un acuerdo que, vale la pena decirlo, no lo han terminado de cerrar. La gente dice ‘no votaron una cifra’, pero lo que hay es una preocupación del Fondo por poder cobrar a la Argentina lo que ha otorgado, así que no hay peligro de que se vayan a exceder en este préstamo de facilidades extendidas”.

Asimismo, remarcó que “la forma más genuina de conseguir dólares para el país es sacarle la pata de encima a la producción agropecuaria y agroindustrial. Es un sector que podría dar mucho más, que está estancado desde hace 25 años” y destacó que “nosotros tenemos las condiciones y tenemos la tecnología, pero lo que tenemos son trabas. Yo decía en la sesión que la forma de obtener dólares, no es el carry trade, ni la especulación con criptomonedas, ni nada de eso, es precisamente liberar, liberar razonablemente a actividades que los pueden generar rápidamente”.

Respecto del pedido de investigación al Presidente Javier Milei por el tema de las criptomonedas, recordó: “Pedimos explicaciones a la Jefatura de Gabinete. Creemos que el gobierno no puede hacerse el distraído, pero algunos pretenden hacer de esto un circo político, nosotros no estamos de acuerdo y lo que queremos es llegar a la verdad”.

Reconoció también que su postura no es favorable a la constitución de la comisión investigadora: “Está actuando la justicia. No es el inicio del camino, a lo mejor si fuera necesario será el final de camino de una investigación”.

Elecciones

Respecto del proceso electoral que se avecina y al armado de Juntos por Entre Ríos, Benedetti planteó: “Nosotros como radicales estamos formando parte de Juntos por Entre Ríos y mayoritariamente nuestros votantes en la elección presidencial fueron los que apoyaron la posibilidad de que Javier Milei sea el Presidente de los argentinos. Entonces, este es un tema que hay que evaluarlo con mucho detenimiento y cuidado y poder poner en una balanza en qué cosas coincidimos y en cuáles cosas no coincidimos”.

“No coincidimos en todo, claramente, y nosotros tenemos un respeto por la institucionalidad en lo que a veces el gobierno deja mucho que desear, pero sí estamos coincidiendo en esta necesidad de equilibrar la economía, de tener un Estado que permita actividades privadas y que además las incentive. Así que hay que poner en una balanza coincidencias y disidencias y yo creo que a partir de ahí vamos a poder empezar conversaciones a ver si podemos confluir. Yo no descarto que podamos confluir, pero no es un tema que esté definido”, explicitó respecto de una alianza posible entre La Libertad Avanza y JxER.

En este marco, afirmó: “No me espanta una alianza con LLA porque no sería fusionarnos, en todo caso estamos hablando de una elección legislativa, para nada pienso en una fusión. Es una instancia legislativa”.

Asimismo, consultado por su interés en renovar la banca, reconoció: “Me gustaría poder seguir representando a mi provincia, esto lo quiero decir para no usar ningún eufemismo. Dicho esto, confeccionaremos la lista que sea más representativa y que mejor cierre para la coyuntura en el momento de elegir. Pero falta demasiado tiempo”.

Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general