Planta de combustibles sintéticos: legisladores insistirán con el pedido de relocalización

El intendente de Colón, José Luis Walser, recibió al gobernador Rogelio Frigerio, legisladores nacionales y provinciales y distintos referentes para profundizar el pedido de relocalización de la construcción de la planta de combustibles sintéticos. Su construcción se proyecta construir en Paysandú, Uruguay, frente a la costa colonense. Al respecto, los partícipes definieron que las y los legisladores nacionales presentarán en las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación el pedido para que el Presidente intervenga.

 

Además, Frigerio  informó que está trabajando directamente con el Gobierno de Uruguay: “voy a apostar el diálogo, en la búsqueda de consensos y en la política que es tan defenestrada, en estos tiempos", expresó el mandatario. Y agregó: "Tengo fe en encontrar esa diagonal y la posibilidad de que prime el sentido común, sino nos volveremos a juntar para ver las alternativas que tenemos, pero prefiero darle una chance a esa posibilidad".

 

Al finalizar el encuentro, José Luis Walser expresó: "Celebramos esta instancia y esta reunión, y confiamos en que si seguimos trabajando en conjunto vamos a lograr el objetivo que es cuidar nuestro destino turístico, nuestra Comunidad, la salud, el ambiente y principalmente el río Uruguay que es de todos los entrerrianos”.

 

De la reunión participaron además el presidente de la Cámara Diputados Gustavo Hein, el delegado argentino ante la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) Nicolás Domingo, los diputados nacionales Carolina Gaillard, Nancy Ballejos, Marcela Antola, Gustavo Bordet y Atilio Benedetti, los intendentes de San José Gustavo Bastián, de Liebig Julio Pintos, de General Campos Javier Mendelovich y de Ubajay Verónica Luxen, los diputados provinciales Mauro Godein, Roque Fleitas y Marcelo López, los senadores Ramiro Favre y Martín Oliva, el secretario de Desarrollo Humano de Colón Juan Pablo Villalba, la viceintendente de Colón María Dalleves, Representantes de AHGA Colón, Centro Comercial, Cabañeros y Asociación "Somos Ambiente", los presidentes de los tres bloques del Concejo Deliberante de Colón, el representante técnico del Comité Hidrovía del Río Uruguay Marcos Follonier, el secretario de Turismo Federico Escher, el director de Ambiente Roberto Bergara, un representante del Centro Capitanes Ultramar en cuyo complejo donde se realizó la reunión.

 

 

(APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general