Se completó la primera semana del Mapeo de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

Con una recepción positiva por parte de los distintos actores involucrados, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la consultora InverTur completaron la primera semana del Mapeo de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, plan respaldado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta etapa inicial se enfocó en las microrregiones del corredor del río Paraná, con reuniones clave en Paraná, Santa Elena, Aldea Brasilera y Victoria, además de visitas a localidades como La Paz, María Grande, Aldea Santa María y Libertador San Martín.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, destacó la importancia de esta primera instancia: “Durante esta semana llevamos adelante el primer recorrido en territorio para la detección de oportunidades de inversión privada en turismo. Contamos con la participación de actores clave del sector privado y público, quienes facilitaron información relevante y presentaron diversas oportunidades de inversión con las que se irá confeccionando la guía de la provincia”.

El responsable de InverTur, Ramiro Alem, por su parte, evaluó los resultados obtenidos: “Tuvimos un excelente primer viaje de los tres previstos para cubrir la provincia. Se realizaron reuniones en cuatro localidades, convocando a actores del sector público y privado e invitándolos a responder la pregunta clave: ¿Dónde están las oportunidades para invertir en turismo en Entre Ríos?”.

En esta primera semana se identificaron diversas iniciativas en áreas como hotelería, gastronomía, recreación y proyectos en tierras tanto privadas como fiscales. Además, se trabajó en la identificación de inversores que aún no han incursionado en el turismo pero que podrían encontrar en el sector una oportunidad de negocio sostenible y alineada con el plan estratégico de la provincia, publicó el portal del gobierno de Entre Ríos.

En abril, el equipo técnico continuará con el relevamiento en la zona centro y sudeste de la provincia, con encuentros en localidades estratégicas como Villa Paranacito, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Villaguay. Luego, en mayo, el trabajo se trasladará a la zona noreste, incluyendo la Región de Salto Grande, Tierra de Palmares y Monte Nativo. La iniciativa tendrá su punto cúlmine en junio con un foro de inversiones donde se presentarán las oportunidades identificadas y se propiciará el contacto entre emprendedores e inversores.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general