Denuncia de Stratta a Hein: instan a crear un protocolo contra la violencia de género

La Justicia exhortó a ambas cámaras de la Legislatura "a que, en el marco de sus facultades reglamentarias, procedan a implementar -a la mayor brevedad posible- un protocolo de actuación para prevenir, sancionar y erradicar casos de violencia de género dentro del ámbito parlamentario".

La medida, dispuesta por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Juan Marcelo Micheloud, se dio en el marco del proceso por violencia institucional que inició en marzo de 2024 la jefa del bloque de diputados del PJ, María Laura Stratta, contra el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein (Juntos).

En primera instancia, la jueza civil y comercial Nº 4 Elena Albornoz había rechazado la presentación de Stratta. Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a la denuncia y revocó lo resuelto en primera instancia.

Con la firma de los jueces Adriana Acevedo y Marcelo Baridón, la Cámara dispuso el 25 de marzo de 2024 «como medida de tutela anticipada que el denunciado Gustavo Hein deberá abstenerse en lo sucesivo y hasta que finalice la presente causa de efectuar pronunciamientos públicos por cualquier medio de difusión sobre cualquier pormenor y/o circunstancia atinente a la presente y/o a su sustanciación, sin perjuicio de los derechos procesales y sustanciales de los que dispone, debiendo recordar y honrar el mandato legal que impone reserva y confidencialidad a actuados de esta naturaleza, artículo 6 inciso e) de la ley 10.956. La medida deberá ser notificada al denunciado en su domicilio real mediante cédula, con habilitación de días y horas inhábiles (artículo 9 de la ley 10.956)".

Ahora, el juez Micheloud, que siguió el trámite del proceso, ordenó que esa medida de tutela anticipada se mantenga hasta tanto el fallo haya adquirido firmeza.

Además, el magistrado exhortó "a las autoridades de las cámaras legislativas a que verifiquen el estricto cumplimiento de la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres establecida por la ley provincial 10768, facilitando a quienes integren cada cuerpo -en todos  sus niveles y jerarquías- las instancias de capacitación correspondientes".

A mediados de marzo, y durante una reunión de Labor Parlamentario, hubo un entredicho entre Stratta y Hein que la legisladora entendió como violencia de género. En su denuncia, señaló que Hein le respondió de manera agresiva gritándole ante todos los presentes descalificando su labor y humillando sus aportes. Destacó el contenido estereotipado de sus intervenciones, con frases como "no hay nada que te venga bien", “vos tenés algo personal conmigo", "siempre ponés palos en la rueda, con vos no se puede Laura todo te molesta", "tengo que bancarme que me critiquen callado la boca". Stratta señaló que esta última frase fue en alusión a otras sugerencias que se le habían realizado en otras instancias. Describió en su presentación que se sintió humillada, evaluando incluso, y así se lo hizo  saber a sus compañeros de bloque, renunciar, por temor a su integridad”.

El juez Micheloud se valió de la opinión del equipo técnico interdisciplinario (ETI) de Tribunales y sostuvo: "Atento a lo considerado precedentemente y a que la magistratura debe velar porque se vea salvaguardado el derecho de acceso a la justicia, entiendo que en la reunión de comisión de labor parlamentaria del día 13.03.2024 se produjo una situación que se extralimitó del marco propio del desempeño de la función de quienes integran el cuerpo legislativo y que, por las razones antes apuntadas y en el especialísimo caso concreto, no puede quedar amparada en la inmunidad de opinión y ver impedida su consideración en esta instancia judicial".

Y sumó: "En efecto, la conducta y las expresiones cuestionadas -si bien fueron vertidas en el ámbito parlamentario- se revelan como alusiones de carácter personal hacia la denunciante que escapan al marco de desarrollo propio de una reunión de comisión".

"En dicho marco, entiendo que la respuesta del denunciado en dicha reunión fue desmedida e inadecuada en relación con el planteo efectuado por la diputada S., fundamentalmente por haber sido efectuada en términos personales (`vos tenés algo personal conmigo`), con algunas
expresiones que pueden tener un sesgo discriminatorio de género, y generando abruptamente una situación de tensión en la que la diputada se sintió claramente agredida".

Así ,el juez  invitó "a reflexionar sobre el impacto de nuestros gestos y palabras cotidianas y a fomentar debates constructivos con exclusión de todo tipo de violencia. A lo anterior se suma que, en calidad de servidoras y servidores públicos, quienes ejercen una función pública, deben tener en cuenta el amplio alcance y los eventuales efectos que sus expresiones pueden tener en determinados sectores de la población. Ello se ve acentuado en ciertos contextos sociales o políticos".

 

Fuente: Entre Ríos Ahora.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Imagen de archivo de 2013, cuando los cardenales juraron sobre la Biblia que jamás revelarían sus deliberaciones del Cónclave.

Imagen de archivo de 2013, cuando los cardenales juraron sobre la Biblia que jamás revelarían sus deliberaciones del Cónclave.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.