
La ciudad de Santa Elena incorporó una nueva terminal portuaria de gran escala, que fue inaugurada oficialmente por Louis Dreyfus Company (LDC). Con una capacidad operativa de 500.000 toneladas anuales, el puerto se posiciona como un eje logístico estratégico para la producción agroindustrial del norte de Entre Ríos.
Ubicada en el kilómetro 2 de la Avenida Circunvalación, la infraestructura fue adquirida por LDC en abril de este año y convertida en un nodo clave para canalizar mercadería hacia los complejos de Timbúes y General Lagos, en Santa Fe. Se trata del segundo centro de acopio más importante de Entre Ríos.
Durante la inauguración, el gobernador Rogelio Frigerio celebró que "otros vean lo que nosotros vemos: el enorme potencial que tiene la provincia de Entre Ríos". Destacó que, después de años en los que el puerto estuvo sin actividad, "la provincia está despertando" y que hoy el Estado "deja de oprimir al sector privado para convertirse en un facilitador del crecimiento".
"Hubo más de cuatro años sin que pasara un solo barco por acá, pero ahora LDC apuesta por el desarrollo del sector agroindustrial de la Argentina", remarcó el mandatario, y agregó que la provincia trabaja junto al gobierno nacional "para dar alivio fiscal y mejorar la competitividad del sector más dinámico del país".
Frigerio recordó que Entre Ríos cuenta con un Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones que exime de impuestos provinciales a quienes apuesten por la provincia: "Mejoramos cualquier oferta. Después de mucho tiempo, hay un Estado provincial que los va a acompañar en cada proyecto que aproveche el enorme potencial que estuvo dormido durante décadas".
Por su parte, Blanchard subrayó que esta nueva planta, junto con la inaugurada en General Mansilla en 2024, "consolida nuestro aporte al desarrollo regional, la eficiencia logística y la producción sustentable". Resaltó su capacidad de almacenamiento -22.000 toneladas en celdas y 55.000 en silobolsas- y su ubicación estratégica sobre el Paraná, que "aprovecha una ventaja natural clave: la conectividad fluvial".
El muelle, con capacidad de embarque de 300 toneladas por hora, permite trasladar la producción hacia los complejos industriales de LDC en Santa Fe, General Lagos y Timbúes. Además, Blanchard destacó que la reciente flexibilización del cabotaje con embarcaciones de otras banderas "abre una oportunidad estratégica para potenciar nuevamente el transporte fluvial".
Por último, Blanchard subrayó el potencial productivo de la provincia para el desarrollo de cultivos de alto contenido de aceite. "Creemos que Entre Ríos tiene un potencial, una oportunidad también muy grande para el desarrollo de cultivos de alto contenido de aceite, como en el caso de la colza, la camelina, la carinata, porque tiene condiciones climáticas necesarias", sostuvo.
El puerto
La nueva terminal incluye un muelle para barcazas con capacidad de carga de hasta 450 toneladas por hora, trabajos de dragado, refuerzos estructurales y un sistema optimizado para mejorar la eficiencia operativa.
Cuenta con un centro de acopio de 22.000 toneladas en planta y 55.000 en silobolsas, además de una oficina comercial que brindará servicios financieros, asesoramiento en sustentabilidad, insumos y logística integral para los productores de la zona.
Desde LDC señalaron que esta inversión busca reducir costos logísticos, descongestionar otros puertos y generar valor agregado en cultivos como soja, camelina, canola y girasol, con destino a sus plantas procesadoras.
Representantes de la compañía destacaron que la nueva terminal está alineada con sus objetivos globales de desarrollar cadenas de valor sostenibles. A partir de esta apuesta, se busca equilibrar el sistema logístico nacional y fortalecer el rol exportador del interior argentino.
Del acto participaron también el jefe del Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia para el Cono Sur, Stéphane Tabarié; el director nacional de Agricultura, Jorge Gambale; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; legisladores nacionales y provinciales. La jornada incluyó una recorrida por las instalaciones y el descubrimiento de una placa conmemorativa.