Duki en la Argentina: el Ameri World Tour marca un nuevo hito

El trapero lleva su música de las calles de Buenos Aires al Movistar Arena, en medio de una gira por los escenarios más importantes del mundo.

El 2025 será el año en que Duki conquiste el planeta. Su nuevo álbum, Ameri, ya es un hito en la historia de la música argentina: con más de 13,5 millones de reproducciones en su primer día, se convirtió en el álbum argentino más escuchado en 24 horas. Pero el éxito de Ameri no se queda en los números. Es un fenómeno global que llevó al pionero del trap argentino a anunciar la gira más ambiciosa de su carrera: Ameri World Tour, con más de 16 países confirmados y nuevas fechas en expansión.

Desde sus inicios en las batallas de freestyle, Mauro Ezequiel Lombardo, conocido mundialmente como DUKI, se convirtió en la voz de una generación. Su irrupción en la escena musical no solo redefinió el trap en la Argentina, sino que lo proyectó al mundo. En 2023, hizo historia al llenar el Estadio Monumental con 180.000 entradas vendidas en dos noches, y al año siguiente repitió la hazaña en el Santiago Bernabéu de Madrid.

Ahora, con Ameri World Tour, el argentino se lanza a una gira monumental que comenzó los primeros días de marzo en Bolivia, con actuaciones tanto en Santa Cruz como en Cochabamba. Así las cosas, este 14 de marzo será el momento en que desembarque por primera vez con esta nueva gira en el Movistar Arena de la Argentina, para el que agotó las entradas para los seis shows que allí dará.

Tras ello, llegará el tiempo de Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador, México, España, Portugal, Alemania, Italia y los Estados Unidos, entre otros destinos. De hecho, ante la demanda arrasadora, ya sumó 14 nuevas fechas en Estados Unidos y Puerto Rico, donde recorrerá 10 ciudades desde el 26 de abril hasta el 18 de mayo, con paradas en Los Ángeles, Nueva York, Miami y San Juan.

Es que Ameri no solo rompió récords de streaming, sino que consolidó al cantante como el artista argentino más influyente de su generación. Con canciones que lideran los charts en más de 10 países y éxitos como Nueva Era junto a Myke Towers, que alcanzó el puesto #86 en el ranking global, el álbum se convirtió en un manifiesto del trap latino.

El disco, producido por los talentosos Yesan y Asan, cuenta con 15 canciones y un abanico de colaboraciones de primer nivel, de la talla de Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión (Puerto Rico) Headie One (Reino Unido), Wiz Khalifa, YG (EE.UU.), Ovi (Cuba) Bizarrap, Milo J, Lucho SSJ, YSY A (Argentina) Lia Kali, Judeline, Morad (España).

“Dejé de renegar con lo que yo creía que tenía que hacer, empezamos a disfrutar más del estudio y hacer canciones según lo que estábamos sintiendo”, expresó Duki sobre el proceso de creación del disco. Con un sonido renovado y letras introspectivas, el trabajo sin dudas se resignifica como el retrato más personal del artista.

Porque, si hay que definirlo, “Ameri son los sueños y las metas, la búsqueda de crecer y mejorar”, afirmó en una entrevista con El País en 2023. La historia de su éxito es la de un joven de barrio que desafió todos los límites con voluntad, esfuerzo y un trabajo incansable en el estudio.

Desde aquel adolescente que se lanzó a las plazas de Buenos Aires para improvisar rimas, hasta el ícono que hoy llena estadios legendarios, Duki es la prueba viviente de que el trap argentino no solo tiene voz, sino que suena en cada rincón del planeta.

El 2025 marcará un nuevo capítulo en su carrera, y si algo demostró hasta ahora, es que su techo todavía no existe. Hay mucho terreno por conquistar y público al que hacer arengar.

 

Fuente: Teleshow, Sebastián Volterri.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general