
La directora de la Actier, Silvia Kupervaser, destacó la participación de un significativo grupo de alumnos, docentes, investigadores en el área de Ciencias Sociales de las universidades de la provincia; de integrantes de las mesas de gestión de los Centros de Integración Comunitaria de la provincia (CIC), del INTA y del INTI y de funcionarios municipales y provinciales.
“Es digno destacar la importancia que el gobernador Sergio Urribarri dio a la ciencia, la tecnología y la innovación en esta gestión con la creación de la Actier, que permite hacer realidad este tipo de reuniones articulando a los diferentes sectores e instituciones que intervienen en la gestación y formulación de proyectos de investigación y desarrollo, orientados al bien común de todos los entrerrianos”, aseguró la titular de la Actier en sus palabras al auditorio.
Por su parte, la decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Sandra Arito, ponderó la importancia de mantener los vínculos de trabajo entre la universidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, como así también el trabajo permanente con la Actier, a través de diferentes líneas de investigación.
Luego de la presentación, el ingeniero agrónomo Florencio Nicolau, integrante del equipo técnico de la Actier expuso los lineamientos generales de las diferentes líneas de financiamiento nacionales y provinciales para la investigación, el desarrollo y la innovación, que se gestionan a nivel provincial en Actier y que cuentan con fondos nacionales y provinciales para su concreción.
Posteriormente, los técnicos del Cofecyt presentaron los nuevos lineamientos para el financiamiento al Detem 2011, que en esta edición incluye a los CIC de la provincia.