
Al momento de formular el pedido de autorización de aumento de producción, la empresa comunicó que se encuentra en condiciones técnicas de elevarla en 200 mil toneladas, sin hacer modificaciones en la estructura de la planta. Luego de un estudio que demandó varios meses, la Dinama entendió que "no existen objeciones a que se acceda a lo solicitado" de UPM de llevar su producción anual de celulosa de 1,1 millones de toneladas a 1,3 millones.
En esa línea, el representante de la Cancillería uruguaya en la Comisión de Seguimiento de UPM, Ricardo González Arenas, manifestó que el trámite de referencia fue presentado hace una semana en la CARU.
Mientras, Silbermann sostuvo que ante la posición de la delegación argentina, su contraparte uruguaya "solicitó por nota que el asunto sea notificado al Estado argentino de parte del Estado uruguayo". Por ello, en diálogo con El País, explicó que “a partir de ahí el Estado argentino tiene 30 días para cuestionarlo o no, con la opción de presentar una serie de preguntas de complementación de información y de procedimientos".
Luego esas actuaciones son recibidas por la delegación uruguaya de parte del Estado argentino y por intermedio de los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente se notificará a Dinama.
Además, el funcionario uruguayo expresó que "la pelota está en la cancha uruguaya en cuanto hay que responder o satisfacer las preguntas o complementación de información que requiere Argentina”. Y añadió que “eso es lo que marca el procedimiento establecido en el estatuto teniendo en cuenta la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, lo que no quiere decir prohibido tal o cual cosa".
Las autoridades no pudieron establecer el tiempo que esto podría demandar en la medida que hay que satisfacer cada uno de los cuestionamientos formulados desde Argentina.
Por otro lado, Dinama difundió ayer en Fray Bentos los informes de impacto ambiental de los efluentes de UPM, y sobre la calidad del aire y del río Uruguay. El director del organismo, Jorge Rucks, informó que el resultado del monitoreo que hace su organismo "sigue dando bien" sobre la calidad de las aguas del río.
Aunque el Comité Científico Binacional aún no ha divulgado ninguno de los estudios practicados desde hace un año, Rucks aclaró que en cada ingreso a la planta ese comité se lleva una muestra gemela de la que se toma para la Dinama y que es analizada en laboratorios del LATU.