
Recién el 26 de octubre pasado se realizaron los primeros sorteos de viviendas de desarrollos urbanísticos. Se adjudicaron 8 barrios en Buenos Aires (Tigre, Ciudad Evita y San Nicolás), San Juan, Mendoza, Santiago del Estero y La Rioja (Capital y Chilecito), que agrupan 3.263 viviendas. Estas se entregarán en abril o mayo del año que viene, ya que los trámites duran alrededor de seis meses. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) abrió la inscripción para otros 22 desarrollos, que suman otras 4.774 casas.
Según la Anses, la cantidad de desarrollos proyectados es de 90, pero hay seis que tienen alguna traba burocrática que atrasa el proceso.
El gobierno impulsará el resto de los proyectos para realizar los sorteos de todos el año que viene, indicaron fuentes familiarizadas con el programa. La realización de los barrios debe atravesar distintas etapas. Sortear las viviendas implica haber licitado los proyectos entre las empresas constructoras y un avance de obra del 70 por ciento. La inscripción a los sorteos, que se realizan por Lotería Nacional, implica un avance de obra de alrededor del 50 por ciento.
Los préstamos para acceder a viviendas en los desarrollos urbanísticos son a tasa fija y segmentados en función del nivel de ingresos. Una familia con un ingreso neto de hasta pesos 8.000 mensuales pagará una tasa fija de 2 por ciento, hasta el quinto año, y 4 por ciento, después, y podrá devolver el dinero en hasta 30 años. El segmento de mayor poder adquisitivo, con ingresos de entre 28.000 y 35.000 pesos, pagará un interés de entre 14 y 18 por ciento, con un plazo de 20 años.
Según datos de Anses, la línea individual del Procrear (en la que el beneficiario debe tener o poder comprar el terreno) lleva otorgados 104.640 créditos hipotecarios, por un monto que raya los 30.000 millones de pesos. Si se destinara una vivienda a una familia tipo de cuatro personas, el programa financiado por Anses y el Tesoro beneficiaría a una cantidad de habitantes equivalente a la de los partidos de General San Martín o Florencio Varela, del conurbano.
De acuerdo con el Banco Hipotecario, el stock de préstamos de esta línea (es decir, los proyectos que ya pasaron las instancias de aprobación y recibieron desembolsos) alcanza los 25.400 millones de pesos. Esa cifra supera al stock de préstamos hipotecarios para vivienda de todo el sistema financiero, que, según el Banco Central, es de unos 22.000 millones de pesos, publicó Infobae.