
Por Juan Cruz Butvilofsky,
De ANALISIS DIGITAL
Dos movilizaciones protagonizaron la mañana de este jueves en el centro capitalino. ATE convocó a las diez a la sede de su sindicato de calle Colón y logró una importante presencia de estatales de toda la provincia durante esta jornada de paro nacional. Las distintas seccionales lograron la ocupación de una extensa cuadra de calle Corrientes –entre Colón y La Paz- para hacer la primera parada frente al Municipio. Allí se reclamó por los tarjeteros y los despidos en el sector.
Luego, los estatales marcharon hacia la Casa de Gobierno en el marco de un conflicto paritario que no ha encontrado soluciones. Los estatales piden un 10 por ciento de aumento en esta instancia, que en el acumulado hace un 20. Mientras que el gobierno ha ofrecido tan sólo un dos por ciento y las partes se mantienen lejos. Este viernes, Gustavo Bordet enviará a través de los representantes paritarios gubernamentales, una nueva oferta de recomposición salarial.
En pleno auge de la movilización, Oscar Muntes dialogó con ANALISIS DIGITAL y se refirió a la jornada de lucha nacional de ATE y la coyuntura entrerriana: “Nos superó lo que teníamos previsto porque la unidad de los trabajadores se vio en la calle. De esta forma vamos a lograr y construir lo que necesitamos y lo que hemos perdido durante tanto tiempo. De esta forma es que vamos a lograr de que mañana el gobierno provincial presente una propuesta seria, real y contundente y no la bicicleta paritaria como viene haciendo”.
“Lo que venimos planteando va del 18 al 20 por ciento. Si no es así, la vamos a retirar para discutir con los trabajadores”, describió Muntes en relación a las propuestas que los gremios UPCN y ATE le presentaron ante el Ministerio de Trabajo.
El referente provincial de ATE advirtió que en el caso de que no haya respuestas a los trabajadores, “vamos a conformar el Frente Estatal en toda la provincia”. “Ese frente estatal le va a garantizar a los trabajadores no solamente las discusiones por el salario y las condiciones de trabajo, sino por la discusión del Estado que queremos”, explicó.
Dicho frente sería una herramienta útil de articulación entre los trabajadores estatales y los docentes, ambos sectores postergados en los escalafones salariales. A su vez, sería un espacio que garantice la unidad de acción con otros sectores de trabajadores que dependan del Estado provincial y que les permita a los trabajadores hacer más visible su reclamo.
Ante esta iniciativa de Muntes, ANALISIS DIGITAL le consultó a Claudio Puntel sobre las palabras del dirigente de estatales y se mostró a favor de dicha herramienta: “Estamos de acuerdo con lo del frente de estatales. Con los compañeros que han recuperado ATE venimos trabajando juntos. La formación de un frente sindical que nos una más nos va a permitir mayor unidad de acción. Saludamos esa idea”.
El secretario General de AGMER Paraná confirmó una adhesión al paro que es “superior al 96 por ciento” en este jueves, luego de que el gremio haya decretado otras 48 horas de paro que quedarán en suspenso hasta el 17 de agosto, límite para que el gobierno presente una oferta que busque recomponer el salario de los trabajadores de la educación.
“Yo en lo que creo es el poder de nuestra lucha y creo que con esto arrancaremos una propuesta salarial. Las intenciones del gobierno es seguir dilatando esto pero no lo van a poder hacer”, advirtió Puntel.
Además, desde la seccional capitalina denunciaron que “desde el gobierno se ha avanzado en mensajes que intentan intimidar a nuestros compañeros directivos para que sean sus alcahuetes y digan quienes son los docentes que hacen paro”. El problema se basó en que desde el CGE se pretendió que las autoridades de cada escuela carguen en un sistema interno los nombres de los docentes que se ausentaron durante la jornada de paro. Esto va en sintonía con el descuento que el gobierno le aplicó –y seguramente aplicará- a los trabajadores que ejerzan su derecho constitucional a la huelga.
Por último, Puntel señaló como dato positivo que “los trabajadores de todo el país nos encontramos unidos con otros sectores, como los jubilados y desocupados, para enfrentar al ajuste”.