“Estoy convencida que hay un antes y un después de la creación del ENARD”, dijo Silvia Dalotto

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), Dalotto expresó en el inicio que “se pueden hace varias lecturas de lo sucedido en Río, de hecho hacía muchos años que no se conseguían tres medallas de oro, tampoco tantos diplomas olímpicos que tampoco es tan fácil”.

Y agregó: “De todos modos podemos observar, nuevamente, que en algunas disciplinas se avanza más y en otras parece que no se avanza, por ejemplo me surge rápidamente como ejemplo la natación, vemos que en los Campeonatos Panamericanos se destacan los nadadores argentinos, pero a la hora de nadar a nivel mundial no logran meterse en semifinales”.

A lo que añadió: “Está claro que en los deportes por equipo evolucionamos mucho más rápido que en los individuales, algo que habrá que indagar para ver como se puede mejorar”.

—¿Qué destacás de las medallas argentinas?
—Lo de Del Potro (Juan Martín) es tremendo luego de dos años prácticamente sin jugar, pero a lo de Pareto (Paula) lo resalto desde el punto de vista deportivo, porque son más de ocho años de mantenerse en el mejor nivel, además destaco lo humano porque cuenta con una fortaleza y una voluntad increíble.

—Que Argentina no pueda estar más arriba en el medallero, ¿es una responsabilidad del Estado o tiene que ver con los deportivas en sí?
—Considero que no es una cuestión matemática, de todos modos soy una convencida que hay un antes y un después de la creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), el cual empezó a funcionar en 2010 y se financia con un aporte del consumo de los celulares que va a un fondo para los deportistas.

Dalotto aclaró que “el ENARD es una sociedad mixta entre la Secretaría de Deportes de la Nación y el Comité Olímpico Argentino (COA) que es una asociación civil. Si comparás la diferencia que existe en los deportistas antes y después del ENARD la diferencia es abismal”.

Y aclaró: “Si bien hay casos de deportistas y deportes que le tienen que pelar de más abajo, en general el deportistas de alto rendimiento tiene un ayuda importante en lo económico, que no les va a resolver la vida, pero sí se la va a simplificar. Además cuentan con un entrenador capacitado, con material deportivo y otra cuestiones que ayudan a facilitar su preparación”.

La entrerriana contó que para acceder a que “el ENARD pague la beca de alto rendimiento hay que cumplir con una serie de requerimientos y además cumplir con los objetivos pautados”. Y anexó: “Los que reciben becas son aquellos que se informan desde las Federaciones respectivas”.

Por último, Silvia Dalotto fue consultada sobre el caso puntual de Brian Toledo (lanzador de jabalina) quien salió de los Juegos Deportivos Evita. Al respecto la paranaense explicó que “desconozco el formato de los Juegos, de todas maneras me toca trabajar en cursos de capacitación de dirigentes y lo que me dicen es que sirve como semillero y detección de talentos, pero el problema es cómo los insertás en los clubes cuando vuelven a sus casas”.

Y cerró: “El problema es qué hacer después con los chicos detectados, no es fácil la gestión deportiva y la falta de sectores capacitados hacen que muchas veces no se puedan desarrollar buenos productos”.

Edición Impresa