La Cabra, o quién es Sylvia? cuenta la historia de Charlie (Julio Chávez) quien acaba de ganar el premio Pritzker, y su vida junto a su esposa Julia (Viviana Saccone) y su hijo Willy (Santiago García Rosa) parece estar en armonía. Sin embargo, Charlie por primera vez oculta algo, un amor, y eso lo perturba.
Un amor único para Charlie que sólo podrá confesar a su mejor amigo Axel (Vando Villamil), quién frente esa verdad asume la responsabilidad de contárselo a Julia.
La naturaleza de ese amor los enfrentará a todos a algo inesperado: una crisis en sus vidas como nunca imaginaron.
El multipremiado dramaturgo Edward Albee ha transitado distintos géneros teatrales y ha podido, a lo largo de una producción muy heterogénea, constituir una particular poética. Sus preocupaciones, sus gustos, su mirada frente a la vida, han encontrado un lenguaje particular que se expresa a través de sus personajes, sus espacios y sus historias.
Esta estrategia que propone el teatro de Albee permite establecer un juego que obliga al espectador a transitar aquellos temas, conflictos y emociones que conoce, pero que oculta o calla por insoportables. La particularidad del teatro de Albee radica en algo más: en transitar los temas medulares de la existencia del hombre a través de la comedia. Tal vez porque supone que el hombre contemporáneo necesita un camino de alivio -la comedia- para contactarse con aquellos temas universales que constituyen su existencia trágica.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.