
En declaraciones realizadas al programa televisivo Fuera de Juego Lauman se refirió a la situación de los controles policiales en las rutas de la provincia y opinó que “tener puestos fijos es un error estratégico y la dinámica de estos tiempos exige que los puestos fijos sean pequeñas base para que el personal se desplace hacia puestos alternativos, para que la fuerza tenga una dinámica difícil de captar por las organizaciones delictivas que se mueven en el territorio”.
“No tenemos que ofrecer un aspecto estructurado sino dinámico para que no puedan elaborar estrategias. De hecho, hay operativos que se realizaron en puestos alternativos dinámicos que lograron secuestrar mucha cantidad de droga, como sucedió hace poco tiempo en San Jaime”, definió.
Respecto de la problemática de la trata de personas y la escasa estructura policial para combatir el tema, el funcionario policial afirmó que “el norte de la gestión es la investigación criminal y es necesario e indispensable contar con mayor personal en áreas muy sensibles”.
En ese marco, analizó que “el avance que se dio al no permitir la existencia de este tipo de prostíbulos, generalmente encubiertos bajo el nombre de wiskerías, obligó a un cambio de estrategia de la gente que lucra con el comercio de personas. Por ello, en la estrategia institucional tenemos planificado invertir más recursos humanos en esta área, como también en las áreas de Toxicología, Investigación y Homicidios. Es una deuda pendiente en esas áreas el nutrirlas de recursos humanos, y en eso vamos a dar un fuerte impulso”.
A modo de ejemplo, mencionó que “se está realizando un curso de capacitación en el área de Toxicología y se realizará uno similar en Homicidios, para que en cada departamental exista un grupo tan capacitado como la División Homicidios de la ciudad de Paraná, que a la fecha ha tenido una efectividad del 100 por ciento en cuanto a homicidios importantes se refiere”.
Ante ello, admitió que “el recurso humano es un déficit estructural que tenemos y la planta permanente de personal necesitaría incrementarse bastante más, pero en ese camino estamos y a fin de año tendremos mayor recurso humano disponible en estas áreas”.
Sobre la constante aparición de bandas organizadas, indicó que “en la Dirección de Inteligencia Criminal se trabaja a nivel organizativo junto con la Dirección de Investigación, se trabaja a nivel nacional con los sistemas de identificación de personas, siendo la provincia que mayor cantidad de consultas realiza”.
Agregó que “somos considerados una de las mejores policías del país, con bioingenieros trabajando en nuestros laboratorios, con aparatos de última tecnología, no es solamente un trabajo de inteligencia o de recursos humanos sino también toda la apoyatura tecnológica que brinda la institución para el esclarecimiento de los hechos y creo que es la única forma de combatir este tipo de bandas organizadas”.
La lucha contra el narcotráfico
Consultado sobre la situación de esta temática y su crecimiento en la provincia, Lauman indicó que “se está capacitando personal específicamente para al área de Toxicología, pero además los problemas que existen y que han crecido en los últimos tiempos hay que enfrentarlos también desde otro punto de vista–que es de suma importancia- que es la formación ética de nuestros hombres”.
En ese marco, indicó que “una de las órdenes que le di a la Dirección Instituto es que planifiquen una formación ética, con cursos de formación ética para nuestros hombres, porque creo que es la base para que un policía o cualquier persona que esté en un lugar de poder pueda decir no ante una oferta de estas características”. “Podemos tener la mejor tecnología del mundo, los hombres mejor formados en las disciplinas policiales pero si no están formados éticamente no vale de nada, y en eso hay una directiva precisa”, añadió.
Además se refirió a las declaraciones que realizó el vocal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, Roberto López Arango, quien aseguró que “no hay políticas de Estado ni coordinación de fuerzas para la lucha contra el narcotráfico”. Al respecto, Lauman sostuvo que “en la provincia, con Policía Federal que es la fuerza más idónea en esta área, se trabaja muy bien, realizando procedimientos juntos y colaborando”.
También valoró que “la persona que está al frente de esta fuerza es un hombre formado en toxicología y entiende muy bien la mecánica de esta problemática, tiene una excelente relación con la Jefatura de Policía de la provincia y creo que vamos a avanzar en esta lucha juntos, y respecto a lo local se realizaron allanamientos en conjunto con Policía Federal, prestando colaboración mutuamente”.
Finalmente, se manifestó “decididamente a favor” de la ley de narcomenudeo por considerar que “se debe atacar la base de esta problemática en el circuito delictual que es el dinero”. “El narcotráfico se mueve con la lógica de una empresa: si se le van cerrando las bocas de expendio del producto la empresa se tiene que ir del lugar.
“A veces hay opiniones muy formadas que plantean como solucionar esto si no se tiene la estructura para enfrentarlo, pero el problema ya está dentro de la estructura, el narcotráfico ya está inserto dentro de la penalidad; la violencia, los muertos, la lucha por territorios está en los Juzgados provinciales en este momento. Y por eso hay que tomar una determinación, hay que optar por una herramienta que corte ese circuito de violencia y la ley de narcomenudeo va a ser un paso importante; seguramente con algunos errores que se irán puliendo, pero algo hay que hacer”, reflexionó.
“Hay que hacer las cosas que debemos hacer, y hay que hacerlas rápido. La ley de narcomenudeo va a atacar una parte fundamental del delito del narcotráfico que es justamente el dinero. Creo que el paso fundamental es adherir a esta ley”, concluyó.