Los secretarios Generales de AGMER expresaron su “preocupación por la clausura de la discusión salarial”

En una reunión que se extendió todo el miércoles en Gualeguaychú, los dirigentes departamentales de la entidad trataron varios temas de interés para la comunidad docente. El primero de ellos, el referido a los salarios.

Igualmente, Blanc recordó que los docentes entrerrianos “tuvimos un aumento inferior al 20 por ciento”. Contrastó este dato con el “reconocimiento implícito del gobierno nacional” de la inflación “al aumentar la asignación universal y el salario mínimo, vital y móvil en un 25 por ciento”. Y remarcó sobre el beneficio universal que “es una medida con la que estamos completamente de acuerdo”.

Además, los secretarios generales pidieron al gobierno de Sergio Urribarri “que pague de inmediato el aumento anunciado a nivel nacional de asignaciones familiares y que se eliminen los topes para cobrar ese concepto: que sea para todos igual”.

Por otro lado, el dirigente gremial valoró los “avances” alcanzados en las negociaciones paritarias “sobre todo vivienda, transporte y en otros aspectos como exámenes de oposición para concursar cargos directivos”.

Sin embargo, en diálogo con APF, reconoció que “en algunos temas sensibles como la competencia de títulos no se están produciendo avances”. Así se refirió a la recategorización de escuelas que “preocupa al sector” y que por estar en desacuerdo, “no la vamos a firmar”.

“La recategorización no debe ser la llave para reducir el presupuesto”, reclamó Blanc y definió que “para progresar las sociedades aumentan el presupuesto y con esta recategorización, el gobierno lo que se hace es ajustar; no estamos de ninguna manera de acuerdo en que se eliminen cargos”.

Ante este panorama, reclamó que “sigan las negociaciones, mientras veremos las posibilidades de acordar en otros temas”. A la vez sobre la recategorización, recordó que el sindicato ante la posibilidad de que avance “unilateralmente” el Consejo General de Educación (CGE), “articulará la estrategia de lucha para que no se cierre ningún cargo”.

Por último, los referentes sindicales “reafirmaron la defensa al sistema previsional entrerriana y a las obras sociales”, dijo el dirigente. En este momento que se empieza a discutir el presupuesto 2013 “hay que decidir invertir mas dinero para una mejor educación, que de respuestas a las demandas de las comunidades educativas”.

Edición Impresa