Se presentaron ofertas para restaurar la Escuela Normal de Paraná

La rectora Beatriz Pacchioti precisó que la obra “llegó con los 140 años de la escuela” y recordó que el año pasado fue declarada “Monumento Histórico Nacional”. Expresó a su vez, que “venimos pidiéndolo desde hace mucho tiempo, por eso es merecido y muy bien recibido por parte de la comunidad educativa”.

En el proyecto se tiene previsto evitar las barreras arquitectónicas para permitir, a través de rampas y dispositivos mecánicos, el ingreso, desplazamiento y permanencia de todas las personas.

En ese sentido, Pacchiotti resaltó que una de las cosas que se logrará con la obra, es garantizar accesibilidad: “Hay todo un cambio dentro de la proyección de la escuela, sin modificar su parte arquitectónica. Será en la biblioteca de la escuela Normal, el Archivo Histórico y lo que tiene que ver con la puesta en valor del sector de libros antiguos de la escuela. Eso tendrá una gran accesibilidad”, explicó. Agregó que también permitirá “a cualquier estudiante que quiera ir a la escuela o cualquier persona con algún tipo de discapacidad, ingresar con total libertad”.

“Es un edificio y un monumento histórico que realmente tiene que empezar a ser apreciado por toda la comunidad. No sólo de Paraná, sino de Entre Ríos”, sostuvo la docente y recordó que se trata de la “primera escuela Normal formadora del país. Por lo tanto, tiene mucho para ver y conocer, y a través de esta puesta en valor se va a revalorizar todo eso”.

En oportunidad de la apertura de sobres, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, manifestó que junto al gobernador Sergio Urribarri, y el resto del gabinete, se viene haciendo “un hito” en materia de infraestructura escolar.

Señaló que “en estos días tenemos para Paraná aproximadamente 60 millones de pesos en inversiones”, entre las que se destacan el nuevo edificio para la escuela de Vialidad, “la restauración de esta escuela y la nueva secundaria Del Centenario, cuyo llamado a licitación se estará publicando en los próximos días”.

Federik afirmó que “esto marca la realidad de las intenciones de este gobierno hacia la calidad educativa”. Destacó que “lo real e incontrastable son las obras que se están haciendo. Tenemos 80 escuelas nuevas en la provincia e inversiones históricas”.

El arquitecto Rubén Castello, coordinador de la UTC IV y proyectista de la obra, explicó que los trabajos implican restaurar y poner en valor el edificio completo, lo que significa alrededor de 13.400 metros cuadrados cubiertos y 800 descubiertos.

Las tareas comprenderán diversos aspectos. Se realizará la reparación de cubiertas, mediante el reemplazo, impermeabilización y recuperación de la estructura existente. En relación a la instalación sanitaria, se readecuarán los núcleos sanitarios y se agregarán nuevos grupos sanitarios en la planta de subsuelo, con el fin de satisfacer la demanda en ese nivel. También, se repararán los desagües pluviales en sus tramos verticales y se reemplazarán los tramos horizontales.

La instalación eléctrica será adecuada, completada y ajustada a las normas vigentes. Asimismo, se instalará el servicio contra incendios. El área del subsuelo será refuncionalizada, ubicándose allí los laboratorios de química, física, la cocina y la localización definitiva de la biblioteca con el Archivo Histórico y el Laboratorio de Conservación.

En cuanto a la restauración y puesta en valor en general, se prevé el reemplazo de las butacas, sin perder la capacidad existente, y el reemplazo, recuperación y reposición de pisos, peldaños, umbrales y solías (hundidos, rotos y faltantes).

Se realizará también el reemplazo de todos los pisos de madera que estén en mal estado y se preverá una zona de tipo testimonial (delimitada por el área de gobierno del establecimiento), donde se recuperará el piso existente.

A su vez, se procederá a reparar la totalidad de la carpintería, dejándola en perfecto estado de funcionamiento, reponiendo piezas, vidrios y herrajes. Se trabajará en la redistribución de los artefactos lumínicos originales, en función de los que puedan ser recuperados. Además, se revalorizará la imagen institucional del establecimiento educativo, efectuando una reparación integral de toda la superficie de fachada.

Las empresas que presentaron sus propuestas fueron: Cemyc SRL, que cotizó 20.694.565,89 pesos; la Empresa constructora Ing. Quaranta SRL, que ofertó por 19.300.327,12 pesos; e Ing. Moia Ángel Luis, presentó la suma de 17.266.034,60 pesos.

Participaron del acto de apertura de sobres el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli; la titular de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, Alicia Benítez; el subsecretario de Administración del Ministerio, Hugo Sid; la rectora de la Escuela Normal , Beatriz Pacchiotti.

Además, estuvieron presentes la rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Graciela Mingo; miembros de la Asociación Cooperadora , y personal de la Unidad de Proyectos Especiales (UTC IV ) de la Subsecretaría de Arquitectura, responsables del proyecto de restauración y puesta en valor. El acto fue fiscalizado por el escribano Sebastián Ibarra.

NUESTRO NEWSLETTER

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Deportes

Emmanuel Ojeda anotó el primero de los dos tantos de la victoria de Huracán.

Unión Florida se hizo fuerte como visitante y se quedó con la victoria en el Paccagnella.

Luego de entrenar con normalidad, Luciano Pacco volvió a estar citado en Patronato.

Luciano Herrera (a la derecha) anotó el tanto del empate para Newell's.

Sebastián Ferreira (foto) anotó el segundo gol de Central en Rosario.

Marcelo Ciarrocchi fue el ganador de la carrera sprint en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Los dos equipos tuvieron oportunidades, pero los arqueros respondieron correctamente.

Estudiantes cerró el primer tiempo con un parcial de 24-7 que se achicó en el complemento.

Facundo Chapur fue el poleman de la jornada en la Clase 3 del Turismo Nacional.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)