"Tenemos optimismo en Entre Ríos", subrayó Pinedo en su visita a Paraná

De ANALISIS DIGITAL

Acompañado de varios simpatizantes, el legislador nacional por la Ciudad de Buenos Aires estableció un diálogo con los periodistas que se acercaron hasta el Live Rock café. Del encuentro también participó el candidato a gobernador por el PRO, Armando Saliva, quién presentó al diputado a todos los presentes.

Por su parte, Pinedo indicó que “la propuesta de (Mauricio) Macri es de cambio, de aportes a la política argentina. Nosotros respondemos a los agravios con propuestas”. Y añadió: “Hemos realizado un importante contribución al campo político, ya nuestros adversarios hablan de lo mismo que nosotros: se refieren a la tolerancia, a la paz, al respeto”.

Asimismo, el diputado nacional señaló que la Argentina enfrenta dos desafíos: “Primero, ante una situación de inseguridad y violencia crecientes hay que proteger a las instituciones argentinas: la policía, los fiscales, la justicia, los legisladores, los gobernadores, los intendentes. Es decir, que quienes representan a estas instituciones las deben protegerlas cumpliendo con dignidad su deber, para que sean respetadas”. Luego, prosiguió: “El segundo desafío es el de la producción y a la industrialización de los productos que el país genera en cada una de las regiones. Tenemos que consolidar las posibilidades enormes que brinda el ciclo económico”.

Al referirse a las elecciones primarias que se celebraron el pasado 14 de agosto, Pinedo expresó que se observó “un voto importante al gobierno. Que se basa en una mayor confianza en los consumidores de que la situación va a mejorar. Esto es una ola de optimismo como no se ve desde 2003”. Inmediatamente, agregó: “Pero la Argentina puede ser mucho mejor de lo que es en la actualidad. Nosotros estamos para consolidar estos procesos, no para poner obstáculos en la rueda”.

Además, el dirigente del PRO se manifestó acerca de la relación que el gobierno estableció con el campo. Por ello, reflexionó: “El campo no fue comprendido por el kirchnerismo. El gobierno lo atacó de una manera insólita. Y se produjeron grandes pérdidas que fueron muestras de una política desgraciada hacia este sector productivo”. En ese sentido, subrayó que desde su fuerza “apostamos a industrializar los productos primarios del campo y con ello generar más puestos de trabajo”.

Foto: ANALISIS DIGITAL

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)