Un mosquito gigante apareció en Paraná y aseguran que son depredadores del aedes aegypti

La especie, es visiblemente más grande que el mosquito común, y tiene manchas en sus patas. La preocupación de quienes lo avistaron radica en la posibilidad de que sea portador y transmisor del virus del dengue y otras enfermedades.

Al respecto, la directora de Epidemiología de la provincia, Silvina Saavedra, dio detalles y características del insecto. “No hay que alertarse, los mosquitos toxorhynchites o psoroforas, que son especies de gran tamaño, son predadores naturales del aedes aegypti y los comunes. Las larvas de estos mosquitos se comen las otras larvas y por eso hay que cuidarlos”, afirmó Saavedra.

Aunque “pican muy fuerte por el tamaño, hay que tratar de cuidarlos”, sentenció en declaraciones realizadas a Canal Once.

Paso seguido, aseguró que es normal la presencia de estos mosquitos en la ciudad, como así también es normal que, con la frecuencia de las lluvias y la persistencia de la humedad, proliferen por estas zonas.

Consultada sobre las características de este mosquito, Saavedra indicó que “son de un tamaño más grande que los comunes, y muchas veces la gente lo confunde con el aedes porque tiene manchitas, aunque son más bien amarillentas que blancas”.

Los mosquitos adultos de esta especie, alcanzan una envergadura alar de 24 milímetros de longitud, y por la proboscis fuertemente curvada, siendo uno de los mosquitos más grandes del mundo.

Edición Impresa