El arte digital y la campaña "Homenajes de Enero"

Imagen Ilustrativa

La Unión Argentina de Artistas Visuales (UNAV) lanzó la campaña "Homenajes de enero". Imagen ilustrativa

Por Mónica Portillo (*)

Especial para ANÁLISIS 

Cuando nos propusimos el cronograma de Campañas de Arte para este 2021, estuvimos pensando no sólo en las personas o hechos que queremos destacar, recordar y homenajear, sino también poder echar luz en algunos temas sociales generales en relación al arte y otros, que como en este caso involucran directamente a lo que hoy se considera como parte de las Artes Visuales: el arte digital, que consiste en dibujar en un ordenador con una Tableta Gráfica o tableta digitalizadora, utilizando programas de dibujo específicos como Photoshop, Krita , Corel, etc., y con los software de dibujo que facilitan y agilizan la velocidad de producción de las obras.

Muchas veces lo nuevo suele generar rechazos y es entendible, pero también pasiones, y sin ir más lejos pensemos lo que ha acontecido con la música cuando apareció Elvis, The Beatles y el mismísimo Piazzola con sus innovaciones en el tango. En el arte visual es exactamente igual, de lo contrario, los artistas visuales seguiríamos sólo dibujando o pintando con sangre de animales o tinturas extraídas de las plantas en las cuevas o muros de la naturaleza.

En la actualidad, además de las disciplinas de técnicas tradicionales que abarcan las Artes Visuales (dibujo, pintura, escultura, arte cerámico, grabado, orfebrería, ebanistería), en las últimas décadas han surgido técnicas que constituyen nuevas formas de expresión como las técnicas mixtas, el arte textil, fotografía artística y digital, las instalaciones, el videoarte, fotomontaje digital y particularmente el arte digital abarcando incluso dibujo, pintura y escultura digital; también las intervenciones, el land art, el arte efímero, el arte postal, el arte cinético y el grafiti, por mencionar algunos, e incluso la performance que vincula las artes escénicas con las artes visuales.

Aunque la técnica del arte digital no sea empleada mayoritariamente y muchos artistas  prefieran el contacto directo con los pinceles, más que con un teclado, también hay que tener la mente abierta como para reconocer, entender y darle a los artistas que emplean esas técnicas la posibilidad de compartir y exhibir sus trabajos, y eso es lo que nos propusimos desde la UNAV con la Campaña “Homenajes de Enero”, en la que sólo participan obras de arte digital y con las que recordaremos a dos grandes maestros del arte nacional como Aníbal Cedrón (1948-2017) y Eduardo Plà (1952-2012). Como lo ha expresado anteriormente el Secretario General de la UNAV, Gabriel Polese: "todo arte manifiesta el derecho a la vida, es la existencia humana con todo lo que ello conlleva, la que ha sido revelada por la voluntad creadora, y es en cada expresión artística donde se expresa la necesidad de un derecho”, que en este caso es no sólo reconocer al arte digital como parte intrínseca de las artes visuales, sino generar un canal de expresión para los artistas que se expresan a través de ello.

Por otra parte estos dos referentes del arte nacional, Cedrón y Plà que queremos homenajear, incursionaron tempranamente en el arte digital, a través de la investigación y experimentación propia de los artistas, dando lugar a las nuevas tendencias de la segunda mitad del siglo XX. Eduardo Pla es reconocido como el precursor del arte digital en Latinoamérica y Cedrón -Declarado como personalidad de la Cultura Nacional en el 2017- afianzó el concepto del arte como impronta no sólo de una estética-visual, sino ético-político. Para nosotros, los artistas que integramos la Unión Nacional de Artistas Visuales, no sólo es el mayor referente de la UNAV, sino uno de los fundadores de nuestra Asociación, que hoy en día cuenta también con compañeros artistas que militaron a su lado en la esfera nacional del arte como Luis Lovrincevich (La Rioja), Diana De Vasconcellos (Rosario, Santa Fe), Mario Simpson (Córdoba) y Walter Tura (Formosa). Homenajear en este mes de enero a Aníbal Cedrón (23/1/1948) y Eduardo Plá (7/1/1952), en el mes de sus nacimientos y que sea a través de la impronta del Arte Digital, es un reconocimiento a sus espíritus innovadores y también una revalorización de todos los artistas que hoy en día incursionan en dicha disciplina. Sabemos que en algunas provincias no se aceptan sus trabajos como pertenecientes a las Artes Visuales, por lo que desde esta Campaña también apelamos al necesario cambio de conceptualización y aceptación de sus trabajos en los Salones Provinciales y Nacionales como parte del proceso de crecimiento y expansión de las Artes Visuales en el nuevo siglo. “Sabemos, expresó Gabriel Polese, la importancia de visibilizar, promocionar y fomentar nuestro oficio en cualquiera de sus disciplinas. Pensar en este tipo de proyectos, no sólo es fundamental para el sector, es clave para nuestro país y la Patria grande, que por cada manifestación de un trabajador de las artes visuales se construye identidad y ni más ni menos, que de Identidad se construyen los pueblos”.

En definitiva para este 2021 nos proponemos generar desde y por el arte no sólo un trabajo mancomunado de todos los artistas que nos reconocemos como parte de la UNAV, a través de los proyectos generales que impulsamos como la ley nacional de jubilación para artistas visuales y la creación del INAV (Instituto Nacional de las Artes Visuales), sino también en el impulso de iniciativas que coadyuven al reconocimiento de derechos de los artistas que, como en este caso realizan arte digital, para que también logren su reconocimiento como tales.

(*) Licenciada en Comunicación Social integrante de Unión Nacional de Artistas Visuales sede Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.