Sección

Nuevo homenaje a Norberto Alayón: se reedita una obra sobre el pensamiento social argentino

La editorial La Hendija acaba de lanzar una nueva edición del libro Asistencia y asistencialismo. ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza?, del trabajador social, docente e intelectual argentino Norberto Alayón. Se trata de la quinta reedición de una obra central en el campo del Trabajo Social en América Latina, que en esta oportunidad se publica en formato de edición homenaje, con prólogo de Estela Grassi, compañera de vida y de pensamiento del autor.

El volumen devela los principales dilemas históricos y conceptuales entre asistencia, asistencialismo y política social, desde una perspectiva crítica sobre los mecanismos de control institucional que se ejercen sobre los sectores populares a través de prácticas que bajo el discurso de la ayuda refuerzan la exclusión social. Alayón propone, en cambio, una recuperación activa y consciente del derecho a la asistencia como componente esencial de un proyecto de justicia social.

Desde la editorial subrayan que este nuevo lanzamiento cobra particular relevancia en el contexto actual de la Argentina, signado por el desmantelamiento sistemático de las políticas sociales, la desarticulación del Estado como garante de derechos, y el avance de discursos que criminalizan la pobreza. "Este libro, más vigente que nunca, interpela tanto al campo del Trabajo Social como a quienes se piensan desde la política, la educación, la militancia y los movimientos sociales", señalaron desde La Hendija. "Su lectura es una invitación a repensar nuestras prácticas y convicciones en tiempos de desigualdad y deshumanización institucionalizada".

El prólogo de Estela Grassi reconstruye con rigurosidad y afecto el recorrido intelectual, político y humano de Alayón. Allí se detalla que Asistencia y asistencialismo fue el último proyecto en el que el autor trabajó, con la intención de revisar y ampliar su contenido. Aunque no pudo finalizar completamente esa tarea, el libro condensa  los fundamentos que marcaron su trayectoria, entre ellos la defensa del derecho a ser asistido cuando las condiciones de vida lo requieren, la crítica a las lógicas que degradan ese derecho a prácticas asistencialistas y la reivindicación de la intervención social del Estado como política pública central.

Según adelantaron, el libro incluye reflexiones sobre la crisis estructural del Estado en su rol social, en especial tras la asunción del gobierno de orientación libertaria en 2023, que acentuó el abandono de políticas redistributivas y de contención frente a la pobreza. Alayón advertía sobre el riesgo de reducir la asistencia a una herramienta de control o de caridad, y planteaba la necesidad de fortalecer su dimensión como derecho inherente a la dignidad humana. Su análisis resulta especialmente pertinente en el presente histórico, donde se agudizan los niveles de pobreza y exclusión, y se deslegitima la intervención estatal como herramienta de equidad.

El libro también propone una mirada autorreflexiva sobre la práctica de los trabajadores sociales, a quienes interpela a sostener una ética de la intervención que no pierda de vista los principios de justicia, autonomía y respeto por los sujetos con los que se trabaja. Así, la obra resulta ser también una herramienta para el análisis y la resistencia profesional.

La publicación se encuentra disponible en la página web de la editorial La Hendija www.editoriallahendija.org.ar a un precio de lanzamiento de $29.000. 

Edición Impresa