Se lanzó el movimiento de mujeres deportistas entrerrianas

Reunión

Hace algunos días se lanzó el movimiento de mujeres deportistas entrerrianas.

Días atrás el grupo de mujeres deportistas de Entre Ríos lanzaron el movimiento “1+1 por la equidad de género en el deporte”. En este marco, y para conocer más detalles del proyecto “Movimiento de Mujeres deportistas entrerrianas”, dos integrantes del grupo de autoconvocadas brindaron información y sus opiniones. Por un lado habló Pamela Tórtul, jugadora de fútbol femenino y ex integrante de la comisión directiva del club Belgrano de Paraná; por el otro lo hizo Susana Treidel, presidenta de la Asociación Paranaense de Básquet Femenino (APBF) y de la Federación Femenina de Maxibásquet de Argentina.

El origen

Tórtul contó en el inicio cómo surgió el movimiento. “El proyecto surge a través de un grupo de mujeres deportistas autoconvocadas. La idea es visibilizar la problemática que existe a la hora de realizar distintos aportes económicos; ya sea para equipos femeninos o equipos masculinos en cualquier deporte”. 

Y siguió: “Entonces la intención es tratar de tener un grupo de trabajo en el cual podamos proyectar distintas acciones, para llevar adelante de manera horizontal la equidad de género. Esto quiere decir que este grupo de trabajo va a llevar adelante distintas mesas, reuniones para instaurar la situación social que vivimos las mujeres de desigualdad. En la cual muchas veces no se deja ver porque no hay una voz conjunta que lleve adelante las manifestaciones de las mujeres como deportistas y las desigualdades que sufrimos”.

Los objetivos

Treidel precisó los principales objetivos que persigue el proyecto. “Es pensar en puestos de liderazgo y decisión en las organizaciones vinculadas al deporte. Trabajar para que podamos asumir cargos de responsabilidad. Además,  para formar y formarnos sobre las temáticas de equidad e igualdad de género y ser multiplicadoras de las mismas”.

A lo que añadió: “Asimismo, organizarnos como colectivo, para estar juntas frente a situaciones complejas o avasallamientos que surgen a partir de la problemática del deporte en los clubes, en las asociaciones, en las instituciones. La finalidad es generar un debate profundo respecto de la asignación de los recursos económicos en términos de políticas deportivas equitativas e igualitarias. Para promover la igualdad de salarios, que en muchos casos no existen. Esta constatado, medido y contabilizado que las mujeres no cobran o cobran poco, haciendo un gran esfuerzo para poder sostener una actividad competitiva de alto rendimiento”. 

En la misma línea, Tórtul hizo referencia a que se debe revisar la visión que hay respecto a la distribución económica a las entidades deportivas. “Poder cambiar la visión con la cual se otorga esa suma o retribución económica a cada una de las entidades deportivas, sin que se tenga en cuenta el sexo al cual son destinadas”.

Las integrantes

Tórtul comentó quienes forman parte de este grupo de mujeres autoconvocadas. “Somos parte del movimiento todas aquellas deportistas que nos vamos autoconvocando de reunión en reunión. Puesto que cada autoconvocada, va sumando o invitando a otra mujer al siguiente encuentro. Sea dirigenta o esté a cargo de alguna organización relacionada con el deporte. En sí, todas aquellas que logren juntar fuerzas para poder enfrentar lo que es la desigualdad deportiva entre ambos géneros”.

A lo que Treidel agregó que “en principio vamos a hacer hincapié en que este movimiento autogestionado sea horizontal, en red. Donde puedan participar todas las mujeres involucradas al deporte. Las mamás que quieran trabajar por la no violencia y la buena relación de las buenas prácticas de sus niñas. En realidad, todas aquellas personas que hacen posible que se pueda desarrollar el deporte”.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.