El Gobierno de Entre Ríos comenzó con la reactivación del Coprode

Coprode

El Gobierno de Entre Ríos comenzó con la reactivación del Consejo Provincial del Deporte.

Con la presencia de dirigentes deportivos de toda la provincia, la Secretaría de Deportes llevó adelante en Gualeguay la primera reunión del Consejo Provincial del Deporte (Coprode). El encuentro marca la reactivación del órgano previsto por ley para la planificación de políticas deportivas.

La jornada fue encabezada por el secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga, quien valoró la convocatoria y el rol estratégico del Consejo: “Fue una promesa del gobernador y hoy es un compromiso cumplido de gestión. Con esta amplia participación, estamos sentando las bases para un trabajo articulado que fortalezca al deporte en cada rincón de Entre Ríos”.

Durante el encuentro, se dio lectura al reglamento y se definió que el sábado 29 de marzo se realizará una nueva reunión en la que se elegirán las autoridades del Comité Ejecutivo y de las comisiones técnicas del Coprode. Además, se informó sobre el reciente ingreso en la Cámara de Diputados de la provincia del proyecto de Ley de Mecenazgo Deportivo, impulsado por la Secretaría de Deportes, que tomará estado parlamentario el próximo miércoles.

Presencias

Participaron de la actividad el director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden; y el asesor legal de la Secretaría, Fernando Spiazzi. También estuvieron representantes de municipios, clubes, asociaciones y federaciones deportivas.

Por otra parte, durante la jornada, el presidente de la Asociación Paranaense de Sóftbol (APS), Fabián Medina, sostuvo que “el Coprode es el ámbito de participación de todas las entidades deportivas de la provincia, donde podemos asesorar y acompañar a la Secretaría en distintas iniciativas”.

A su turno, el director de Deportes de Gualeguaychú, Raimundo Legaria, celebró el relanzamiento del Consejo: “Después de 12 años, volvemos a reflotar la Ley del Deporte. Es un paso fundamental para la conformación de la comisión y un compromiso de trabajo por los clubes, las asociaciones y las federaciones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general