Pánico en los mercados: fuerte caída del bitcoin y las principales critptomonedas

En las primeras horas del sábado la cripto más valiosa llegó a desplomarse más del 20% y caían todas las de mayor valor, tras una semana de temor por la variante Ómicron y la inflación.

La “aversión al riesgo”, por los efectos de la variante Ómicron de coronavirus y el aumento de la inflación, se sintieron fuertemente este sábado en los mercados de criptomonedas.

En las primeras horas de la jornada, en el hemisferio norte, bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo, se llegó a desplomar más del 20%, para luego recuperarse en parte y limitar la pérdida a poco más del 10%.

Según informaba a las 7.30 de la mañana argentina el sitio “CoinMarketCap”, las tres principales criptomonedas, medidas por capitalización, registraban fuertes caídas y borraban decenas de miles de millones de dólares de valor.

Bitcoin, la más grande, con casi USD 900.000 millones de valor en unidades en circulación, acumulaba una pérdida de 16,85% en las últimas 24 horas. Ethereum, la segunda cripto de mayor valor de circulante, con USD 469.000 millones, caída 14,23%. Y Binance Coin, la tercera, cuya capitalización supera levemente los USD 90.000 millones, llevaba perdido 13,1% de su valor.

De las 10 criptomonedas de mayor valor y circulación, todas registraban caídas. Las únicas dos en que la pérdida es leve son Tether y USD Coin, dos “stablecoins”, es decir criptomonedas con respaldo en dólares, cuyos retrocesos son inferiores al 1%. La caída de Polkadot superaba el 22%, en tanto Solana, Cardano y Dogecoin, la cripto “meme” que nació como una broma y se hizo popular gracias a comentarios de Elon Musk, registraban pérdidas de entre 17 y 19%.

El precio del bitcoin tocaba así los USD 47.200, un 20% por debajo de los registros de hace un mes. Altcoins de reciente moda como como Shiba Inu retrocedían hasta 14% y en promedio la capitalización del mercado mundial de criptodivisas cayó a poco menos de 2,3 billones (esto es, millones de millones) de dólares, poco más de 16% por debajo del cierre del viernes, en tanto el volumen de transacciones de las últimas 24 horas sumaba poco más de USD 200.000 millones.


El registro de CoinMarketCap en las primeras horas del sábado muestra, en rojo, el desplome y posterior recuperación parcial del bitcoin.

La plataforma Coingecko, que incluye datos sobre casi 11.400 diferentes criptoactivos, precisó que la capitalización total de las criptomonedas que rastrea cayó en conjunto casi 15%, a USD 2,34 billones. Cabe recordar que en la primera mitad de noviembre, cuando el bitcoin llegó a un record de USD 69.000 (el 10 de noviembre), la capitalización cripto había llegado a superar los USD 3 billones.

Más allá de posibles maniobras especulativas y de “tomas de ganancia” de algunos grandes jugadores, la caída refleja el nerviosismo de los mercados mundiales por el posible efecto sobre la economía de la variante Ómicron del coronavirus y los aumentos esperados de la tasa de interés en los Estados Unidos y por parte de los principales bancos centrales del mundo, en reacción al aumento de la inflación, que debilitaría los precios de las materias primas y podría producir una recesión internacional.

Semana negativa

De hecho, el desplome cripto se produjo al cabo de una semana negativa en los principales mercados e indicadores. El Nasdaq retrocedió 3% y el S&P 500 un 2 por ciento.

Uno de los disparadores del humor negativo y la sobre-reacción de los mercados fue el reporte del viernes de la oficina de datos sobre el mercado de trabajo de noviembre: al cabo del mes, la economía norteamericana sumó 210.000 nuevos empleos, menos de la mitad de los 550.000 que anticipaba la encuesta entre economistas de Refinitiv.

Aunque esta cifra fue menor a la esperada, la tasa de desempleo en EEUU cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia y los inversores interpretaron que ahora la Reserva Federal (Banco Central) de EEUU estará más dispuesta a un ajuste monetario, para controlar los riesgos de inflación.

En ese contexto, cayeron las acciones de empresas hasta ahora favorecidas, como Tesla, Etsy y Adobe, que perdieron más del 5% de su valor. Facebook, en tanto, perdió 1,1% el viernes y más del 20% respecto de su máximo de septiembre.

El sábado, finalmente, estos desarrollos impactaron, con aumento, en el mundo cripto.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.