Ruberto: “Las perspectivas para el comercio no son buenas”

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruberto admitió que existe “preocupación” porque “lentamente en nuestro gremio se produce la pérdida de puestos de trabajo”. “En algunos casos, en otras empresas son notables como la aplicación de aranceles al acero que dejó sin trabajo a un montón de gente en Villa Constitución y San Nicolás de golpe, ahora nos enteramos que la fábrica de General Motors y Chevrolet Rosario va a cerrar por tres semanas porque no hay exportación de autos de Brasil”, mencionó.

Admitió que “en el centro se están viendo cada más locales cerrados, ayer estuvimos en Diarco porque cerró dos locales en Concordia, Gualeguaychú y Chaco y tenemos 30 compañeros. Hasta ahora está firme el puesto de trabajo, pero las inversiones de Argentina son para ganar dinero o cierran. Las perspectivas para adelante no son buenas”.

En ese marco, planteó que “hemos ido teniendo una paritaria que, más o menos, ha mantenido el valor del salario, nominalmente hablando en relación con la inflación, pero el sueldo ha perdido el valor de compra porque la carne, los productos básicos y los servicios se dispararon más de lo que la paritaria arrimó en cuanto a la inflación, y eso repercute en las fuentes de trabajo”.

Explicitó que “las despensas y mini mercados de barrio son los más afectados porque la gente busca precios y esos comercios pequeños no pueden competir con los grandes supermercados. De todos modos, en general es notable que no hay consumo, el consumo cayó interanualmente de una manera estrepitosa y el empleo es el principal problema, reconocido por el mismo gobierno”.

Si bien no pudo dar un número concreto de comercios que han cerrado en Paraná y la provincia, Ruberto aseveró que “eso se percibe”. “Hubo una masiva pérdida de puestos de trabajo de 48 horas, con la obligación de una renuncia pacífica, entonces la situación es complicada”, afirmó.

En cuanto a los cambios en la ley laboral, describió que “en Paraná había cinco grupos grandes: Walmart, Coto, Dorinca, Cencosud y Carrefour, y cada uno tema su manera particular de tratar a los empleados, que son unos 15.000 en cada grupo. El más duro es Coto, y la cadena Walmart fue comprada por el grupo De Narváez y desde hace un mes el nuevo CEO llegó con instrucciones de ordenar la parte laboral, lo que significa que no podés llegar un minuto tarde porque es causa de despido, los 15 minutos de refrigerio son 15 minutos y ni uno más, que pueden ir al baño tantas veces por día. La nueva ley que se aprobó dispone un periodo de prueba de seis meses y muchos empresarios están intentando la desvinculación de trabajadores invocando causas de despido para ahorrarse la indemnización. Y además tienen la posibilidad de contratar como monotributista, que es lo que están haciendo las empresas de limpieza –que hay muchas en Paraná- y las de seguridad, o por periodo de seis meses sin indemnización al terminar”.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general