No se frena la sangría del Banco Central: en la semana vendió US$ 730 millones

Al Banco Central se le fueron US$ 730 millones esta semana solo en cubrir la demanda del mercado de cambios. Este viernes tuvo que vender US$ 196 millones para contener la demanda de los operadores. Estos números reflejan la incertidumbre del mercado acerca de lo que ocurrirá con el dólar oficial una vez que se cierre el acuerdo con el Fondo Monetario.

 

Estas ventas hicieron que en lo que va de marzo el Banco Central registro un saldo negativo de US$ 580 millones en el mercado de cambios. Esto pone fin de una racha de siete meses consecutivos de saldo comprador, en medio del clima de estabilidad financiera que prevaleció en los últimos meses del 2024.

 

Al Central se le van dólares por vender en el Mercado Unico y Libre de Cambios y también por intervenir en los dólares financieros para evitar que se escapen y la brecha cambiaria se vaya más allá del 20% actual. Este viernes el contado con liqui cotiza a $ 1.295.

 

Las estimaciones del mercado apuntan que estas intervenciones demandaron cerca de US$ 400 millones en lo que va de marzo y más de US$ 3.200 millones desde que este esquema se puso en marcha a fines de julio de 2024.

 

Con estas ventas, más los pagos de la deuda, las reservas brutas cayeron a US$ 26.626 millones, el monto más bajo desde septiembre pasado.

 

Desde el Centro de Estudios Económicos del Banco Provincia marcaron que esta fue la segunda peor semana de ventas desde octubre 2019. "La anterior había sido la última de 2024, cuando se concentraron importaciones pos fin del impuesto PAIS. La tendencia no venía mal, pero la reversión está siendo rápida y acelerada".

 

Detrás de las ventas del Central y la mayor demanda de dólares está la decisión de buena parte de los inversores de empezar a desarmar posiciones en pesos para pasarse a moneda dura y estar mejor cubiertos en caso de que, a pedido del FMI, el Gobierno deje de lado la corrección cambiaria -crawling peg- del 1% mensual para pasar a un esquema de flotación o de bandas.

 

Así, el carry trade que llevaba a apostar a la tasa en pesos y que reinó durante la mayor parte de lo que va a de la gestión de Javier Milei empieza a deshilacharse.

 

Clarín

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general