
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió este martes que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y le exigió al gobierno de Javier Milei medidas para aumentarlas. “Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señaló el organismo en su Reporte Sobre Sector Externo.
“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.
Justamente en las últimas horas se conoció un informe que revela que del primer desembolso del FMI por U$S12.000 millones ya se fugó el 44%. “El blindaje financiero solo empeora la insolvencia en los próximos meses y años ya que es insuficiente para cubrir el total de vencimientos en moneda extranjera que asciende a 10.164 millones de dólares en lo que resta de 2025 y 28.774 millones en 2026. Por eso el FMI insiste en que el Banco Central acumule reservas en un contexto en el que la fuga de capitales de un mes y medio absorbió el 44% del primer desembolso del FMI”, señaló el centro de investigación CIFRA, de la CTA.
Además de los 12.151 millones de dólares que ingresaron a mediados de abril, el Gobierno espera para este año dos desembolsos adicionales: uno era para junio -que aún no se hizo efectivo- por U$S2.028 millones y otro en septiembre por 1.012 millones, publicó elDiarioAR.
El documento elaborado por Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti apuntala que “el salvataje del FMI solo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera, como lo demuestra que en la primera quincena de julio se registraron rendimientos negativos en dólares, tal como había preanunciado el JP Morgan cuando recomendó el desarme del 'carry trade'”.
En ese marco es que la comunicación del FMI suma una alerta en el tablero económico de Milei. “La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, indicó el FMI. Estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.
El organismo también pidió aún más ajuste. Señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.
Este mismo martes el Gobierno aprobó tres nuevos préstamos de organismos internacionales por US$1.500 millones, incrementando la deuda financiera externa, mediante los Decretos 488, 489 y 490/2025 publicados en el Boletín Oficial. Se avalaron formalmente dos contratos entre la Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que totalizaron US$1.200 millones, y otro entre el país y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$300 millones.
Los préstamos del BID están dirigidos a financiar el “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II” en US$800 millones y el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad” por US$400 millones. El crédito del BIRF, en tanto, se destinará al “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”.
“Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio”, escribió en X el ministro Luis Caputo. Aunque hablaba de la quita de las retenciones al campo, justo en la previa a que Milei asista a la feria de La Rural el sábado que viene, las palabras del jefe del Palacio de Hacienda podían referirse a la situación macro en general. El dólar oficial en el Banco Nación abrió este martes a $1.240 para la compra y $1.290 para la venta, con baja de $10 respecto al último cierre.