Los trabajos y los días

Edición: 
755
Este viernes: documentales en el Museo Histórico

C. C.

¿Qué pueden tener en común las historias de los tranvías de Paraná, la Fábrica de Cemento Pórtland y la Fábrica de Fósforos? La pregunta no se responde fácilmente ya que es difícil imaginar una ciudad donde vivir de la administración pública es prácticamente lo excluyente. A no ser por la evocación de algún abuelo, es complejo evocar imágenes de gente marchando a sus trabajos, con sus uniformes, a las fábricas, donde obtenían el único sustento para sus familias.

Lo que tienen en común estos tres temas es que reflejan un pasado de industria y producción que Paraná vivió y que de alguna manera perdió -por distintas causas- para entrar en la configuración actual.

Una familia tipo se sustentaba con lo que el padre ganaba en esa fábrica o en ese empleo como el de manejar un tranvía. Había seguridades, futuros (aunque más no fuera marcados con el largo plazo del ahorro, sin peligros inflacionarios) que se podían planear con algo de confianza.

El presente económico de la provincia se puede leer en clave, desde su pasado, o sea desde los procesos económicos (sus nacimientos, desarrollos y decadencias) producidos en la primera mitad del siglo XX.

Algo es posible. Tener una aproximación a aquella época para posibilitar una reflexión y, sobre todo, para descubrirla y conocerla. Lo que tienen en común los tranvías, la Fábrica de Pórtland y la Fábrica de Fósforos es que explican una época de esplendor que se perdió irremediablemente.

De manera formidable: por lo exhaustivo, lo creativo y lo didáctico, este viernes en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón se proyectarán los tres documentales -de 20 minutos de duración cada uno- que conforman el proyecto Los trabajos y los días, que produjeron la profesora Teresita Ré y los video-realizadores Mariano Tapón y Jorge Lima, junto a un equipo de colaboradores.

Mediante estos materiales podrá ser posible hacer un análisis y a la vez maravillarse con un viaje al pasado, a través de testimonios y evocaciones inéditas que rescatan la vida y pasión de los tranvías eléctricos en Paraná, la Fábrica de Cemento y la afamada Fábrica de Fósforos, ubicada en el tramo final de la calle Corrientes.

“De la Fábrica de Pórtland se muestra cómo funcionaba su grúa, que en la época (década del 30 en adelante) fue la más grande de Latinoamérica. También cómo fue su novedoso horno aéreo y cómo su chimenea era la referencia para saber el cambio de viento tanto para los ciudadanos como para los navegantes del río Paraná. De la Fábrica de Fósforos se siguen los pasos de la producción de los famosos fósforos Ranchera y Rancherita, como también las conquistas sociales que lograron sus operarias (como por ejemplo el comedor modelo, que llegó a funcionar en sus instalaciones). En tanto que de los tranvías se rescatan todas las actividades que se realizaban allí para que el servicio fuera óptimo, tanto es así que se destaca un hecho que pocos conocen: los tranvías eléctricos que llegaron a Paraná en 1921 eran los más modernos del mundo, en ese momento, por su novedoso sistema de frenos y porque requerían de un solo guarda para funcionar”, explicó la directora del proyecto, Teresita Ré, en diálogo con ANALISIS.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)