Vivir de la risa

Edición: 
760
Entrevista al actor Pepe Jiménez

F. P.

Quienes hayan visto un espectáculo de José Pepe Jiménez lo recuerdan. En Paraná, en Buenos Aires, en Reconquista, en Resistencia. Clown, bufón, titiritero, marionetero, mimo, se especializó en la comicidad del arte escénico, siendo el vínculo con niños y adolescentes un motor incansable de su labor, como artista y como docente.

La semana pasada, Jiménez mantuvo un diálogo con Sandra Miguez, co-conductora del programa A quien corresponda (Radio Del Plata Paraná). Contó que desde hace tres años reside en España. “Estuve primero en Málaga, viviendo en Andalucía, y desde enero estoy en Barcelona, por un par de proyectos. Llegar a Málaga tuvo que ver con acompañar a mi hijo para estudiar”, dijo quien se fuera de la capital entrerriana a principios de 1990 hacia Buenos Aires.

-¿Y qué está haciendo Felipe? Lo recordamos de pequeño.
-Era un niño de seis, siete años que me acompañaba a las funciones. Un día se me perdió en el Teatro 3 de Febrero, con cinco años. Lo dejé sentado en la escalera del Foyer, fui a hablar con Gito Petersen y cuando volví, el niño estaba ya en el Paraíso. Ahora tiene 23 años y está cursando Astrofísica. Ya se fue a Tenerife.

-¿Qué estás haciendo en Barcelona, una ciudad tan cultural?
-Tenía pensado venir antes, pero bueno, finalmente fui por un año a Málaga, porque también surgieron proyectos importantes. Allí, primero armé una ONG, luego una productora y realmente estábamos bien. Para hacer la movida a Barcelona también quería estar seguro de poder hacer cosas que me gustaran. Es una gran ciudad, cosmopolita, se parece mucho a Buenos Aires. Yo llevaba viviendo 10 años en Capital Federal y me acostumbré un poco al ritmo loco de hacer muchas actividades, a poder ver teatro, cine. Málaga es muy bonita y hay mucho trabajo en el mundo artístico pero en fiestas, cuesta hacer trabajos a largo plazo como suelo hacer yo.

-En cambio, en Barcelona la actividad es permanente.
-Claro. Igualmente ha quedado parte del grupo que formé en la productora, en Málaga, y seguimos trabajando juntos con ese elenco. Acá es muy común que si tenés espectáculos, te muevas por toda España; las distancias no son tan largas. En Barcelona trabajo como docente en la Escola de Clown, una escuela muy prestigiosa que dirigen Jon Davison, un inglés, y Clara Cenoz, una catalana. Doy clases de clown y bufón.

-¿Va gente de todas partes?
-Sí, en mi grupo hay sólo tres españoles, dos inglesas, un austriaco, un brasilero y un italiano. Las clases a veces son bilingües; a veces tengo que darlas en inglés porque se trata de gente que está estudiando español, vino a formarse en algo y bueno, ahí están. Son clases muy particulares, pero me gusta.

-Es impresionante la gran cantidad de espectáculos que ofrece permanentemente Barcelona, no sólo en los sitios destinados para eso sino también en la calle.
-Bueno, actoralmente estoy preparando un nuevo espectáculo que tiene que ver con la pluriculturalidad, por el hecho de que haya tanta gente de diversos lugares del mundo. Estoy estudiando catalán y, en efecto, he recibido invitaciones de muchos festivales, no sólo los internacionales. Aquí, cada comunidad, cada ciudad o barrio que tiene una actividad del centro cívico genera su propio festival. Una barriada tiene un festival de tango; otra, de títeres; otra, de calle. Hay gente que vive sólo de trabajar en los festivales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general