“La tendencia es pensar que las cosas les pasan a otros”

Edición: 
770
Dos de cada tres personas que tienen HIV ignoran su situación

Patricia Insúa, responsable del Departamento de Psicología Básica de la Universidad del País Vasco, sostiene que una de las mayores dificultades en la prevención es pensar que -como en otras tantas cosas- “el sida es un problema que no me va a pasar a mí”. ANALISIS dialogó con máximos referentes nacionales e internacionales en el tema para indagar cuáles son los principales obstáculos que dificultan las campañas de prevención. Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional del Sida; Jorge Benetuchi, jefe de Infectología del Hospital Muñiz, y Francisco Maglio, destacado médico especialista en VIH, se refirieron junto a Insúa a la necesidad de pensar el VIH/Sida como una enfermedad de la cual -por ser de transmisión sexual- nadie está exento. Los datos son elocuentes: cada año 11.000 personas se infectan en el mundo.
“Lo que está fallando no es la lucha contra el sida, lo que falla es la organización de la sociedad en su conjunto”, sentencian.

Sandra Miguez

Cada caso es particular. Cada historia cuenta. Cada historia de vida conmueve, y sin embargo no es necesario el golpe bajo para contar que el sida está entre nosotros. El Congreso Nacional de Sida que se realizó días pasados en Paraná dejó huellas por los aportes realizados por los especialistas y datos que deben orientar las políticas: en el país, dos de cada tres personas que tienen HIV ignoran su situación.

ANALISIS entrevistó a los máximos referentes para intentar profundizar sobre los aspectos que hacen que aún estemos lejos de alcanzar la ansiada meta de la prevención.

Patricia Insúa, responsable del Departamento de Psicología Básica de la Universidad del País Vasco, no duda en señalar que “hay que pensar que el sida es algo que te compete, tienes que sentirte involucrado con el tema, que es algo que tiene que ver contigo”.

Para esta especialista en cambios de comportamientos, “ya todos sabemos lo que hay que hacer respecto al uso del preservativo; todos sabemos que no podemos andar a más de 120 kilómetros en las autopistas y hay accidentes todos los días por exceso de velocidad; todos sabemos que tenemos que usar cinturón de seguridad y no se lo pone nadie; pero sabemos lo que hay que hacer”. Por ello sostiene que “para cambiar la conducta no es sólo tener información, es trabajar con el grupo de normas, de creencias, de actitudes del grupo de pertenencia, de pares, que son los que van a determinar la conducta”.

“Si creo que la gente va a modificar su conducta sólo por lo que digo, eso no va a suceder, porque no se trata de decir lo que hay que hacer”, señala la especialista.

“Para los profesionales que trabajamos en el cambio de conducta y para todos los trabajadores que nos desempeñamos en campo, hay que tener muy en claro que los modelos que explican el cambio de conducta me van a decir sobre qué modelos tengo que trabajar”, explica, por lo cual indica que “ir a un colegio y dar a una charla no modifica nada, queda como un hecho puntual”, y propone trabajar en otros modelos en los que se incluyan talleres, ya que se ha estudiado que estos tienen una incidencia de entre el 15 y el 20 por ciento en la modificación de las conductas.

Para Insúa, es indispensable que se evalúen las intervenciones, sobre todo cuando se trata de programas o campañas públicas financiadas con recursos públicos, en donde no se ha demostrado su eficiencia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)