Jugar al Prode con las urnas

Edición: 
775
Lo que dicen las encuestas en Entre Ríos para todas las categorías electorales que están en juego el domingo

En medio de la apatía ante las elecciones generales, las encuestas salieron a jugar en espacios reducidos. No hubo, como en los comicios provinciales de marzo, un festival de sondeos. Pero las mediciones igual trataron de abrirse camino en la atención del electorado, al tiempo que libran una batalla más para arañar algo de credibilidad. En ese contexto, las encuestas referidas en esta nota señalan como ganadora en primera vuelta a la candidata del oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner. La situación sobre el segundo en discordia abre las diferencias entre los resultados de los diferentes pronósticos. Mientras la encuestadora Claves señala que Elisa Carrió secundará en voto a la candidata peronista, la firma Datos advierte que no hay que desestimar el peso que aún conserva el radicalismo en Entre Ríos. Una coincidencia: la Convención Constituyente funcionará con un sistema de multibloques, porque ingresarían representantes de varios partidos.

Tiempo de descuento; ¿ansia preelectoral? La pregunta se dispara cuando se acude a la figura de las encuestas: esa suerte de presagio que no tiene base en oráculo alguno, sino en muestreos por fracciones de población que supuestamente marcan una tendencia. Eso es lo que a la luz del día se presenta como labor de los encuestadores políticos que se lanzan a medir voluntades y pronosticar resultados.

Que los sondeos han caído en el descrédito, no es más que una realidad observable. Es que, en primer término, la vocación de hegemonía de algunas fuerzas que tienen sus encuestadores de cabecera sumó el descrédito a los sondeos.

No obstante, las encuestas son un instrumento irrenunciable para quien puede pagarlas. En voz baja, en diálogo informal, aun los dirigentes de partidos pequeños preguntan: “¿Manejás alguna encuesta? ¿Qué se sabe?”.

La matemática aporta un instrumento que serviría para conocer de antemano de qué va la cosa, pero aun el aporte de las ciencias exactas perece ante la muestra de manipuleo, muchas veces achacable a los propios partidos más que a los encuestadores.

Bueno, con ese panorama y todo, no son pocos los que creen en las encuestas y necesitan saber qué están indicando los sondeos ya acariciando la jornada electoral en Entre Ríos.

Sin ballottage

El que encendió la mecha de las reacciones y agitó algo las apáticas horas previas, fue el titular de la consultora Claves, Adrián Remedi, al indicar sin rodeos que la segunda preferencia de los entrerrianos estará destinada a la candidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Luego de indicar que ya no habrá más mediciones relacionadas con la jornada electoral del domingo, el encuestólogo pronosticó el triunfo rotundo de la candidata del oficialismo. Tanto que según esa percepción la actual senadora Cristina Fernández de Kirchner quedará consagrada -al decir de Remedi- como Presidenta electa de los argentinos.

Según ese mismo sondeo, será otra mujer la que secunde a la ganadora en cantidad de votos: Elisa Carrió quedará por sobre los otros postulantes, incluso el presidenciable que lleva el partido de mayor presencia en el tiempo en esta provincia, la Unión Cívica Radical.

“Gana Cristina Fernández y segunda sale Elisa Carrió, con casi 10 puntos sobre (Roberto) Lavagna”, había lanzado Remedi en el programa radial A quien corresponda (Radio Del Plata Paraná) para generar una serie de contestaciones de los menos beneficiados con el pronóstico.

El punto es que la situación trae consecuencias políticas de puertas adentro para la provincia. Porque, según esa visión, el Partido Justicialista que se presenta de la mano del gobernador Jorge Busti, lograría tres diputados nacionales y dos senadores.

Siempre bajo la consideración de la consultora Claves, la UCR quedaría sin representación en el Congreso si, como lo plantea el encuestador, la Coalición Cívica está en posibilidad de conseguir una banca. De todos modos, se apuntó que se debe tener en cuenta el nueve por ciento de indecisos que podría modificar el cuadro de situación.

Pasando en limpio, los números que aporta el encuestador dan el siguiente resultado: Cristina Fernández de Kirchner 49,45 por ciento de intención de voto en la provincia; Elisa Carrió 20 por ciento; Roberto Lavagna 12,44 por ciento; Alberto Rodríguez Saá seis por ciento”.

Con esos números, no habría segunda vuelta, toda vez que la Constitución Nacional vigente desde 1994 establece que para acceder a la Gobernación se debe alcanzar como mínimo el 45 por ciento de los votos o quitar una diferencia de más de 10 por ciento al segundo, lo que sobradamente ocurre para el caso.

El sacudón de lo pronosticado llega de la mano de que la fuerza que lleva a Carrió como candidata en esta provincia estaría aportando un senador nacional, un diputado nacional y una todavía no definida cantidad de convencionales constituyentes. Otra nota distintiva se da en que el oficialismo ganaría en Gualeguaychú por un 40 por ciento de intención de voto, lo que indica que las fuertes críticas provenientes de la Asamblea Ciudadana Ambiental no serían determinantes para torcer el rumbo en la decisión de la voluntad general. Hay que indicar que las críticas se motivan en que gran parte de los asambleístas consideran que no se hizo todo lo que estaba al alcance en la lucha contra la instalación de las fábricas de pasta de celulosa en Fray Bentos. En esa misma localidad, el segundo que presenta Claves es toda una sorpresa: Alberto Rodríguez Saá, a partir, fundamentalmente, de la inserción del gualeguaychuense Héctor Maya como compañero de fórmula.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.