El secreto es inconstitucional

Edición: 
833
Opinión: Nelson Schlotahuer

Por Nelson Schlotahuer (*)

Las declaraciones juradas de los funcionarios de todos los poderes es información pública, como tal, debe estar al alcance de cualquier ciudadano por los medios que resulten de acceso más amplio para todos, oportuno e irrestricto. La información pública es una verdadera herramienta anticorrupción, es el primer control popular, que por masivo e inmediato, puede ser ejercitado por cualquier persona.

La ley 3.886 de 1953 establece que las declaraciones juradas son secretas. Eso es inconstitucional, absolutamente inaplicable y violatorio del artículo 1 de la Constitución Nacional que nos impone la República como forma de gobierno, con requisitos fundamentales como la publicidad de los actos de gobierno, la responsabilidad de los funcionarios y la división de poderes. Por otra parte, la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción (adoptada en nuestro sistema interno por ley 24.759) obliga a los estados firmantes a llevar adelante acciones que permitan la difusión y el conocimiento por parte de la ciudadanía.

Ante el claro panorama jurídico que brinda la constitución entrerriana recientemente reformada en sus artículos 13, 37 y 60, no puedo soslayar la preocupante presentación de ciertos proyectos oficialistas en la Cámara de Diputados el año pasado que restringen el acceso a la información pública por distintos medios y convierten a las declaraciones juradas en meros formularios para ser archivados sin función alguna.

Es lamentable la ineptitud consciente del Estado en sancionar la falta de presentación de declaraciones juradas. La razón de exigirlas reside en conocer los patrimonios de quienes acceden a funciones públicas y controlar en forma amplia, irrestricta, oportuna, masiva cualquier potencial enriquecimiento ilícito a costa del erario público. Sin embargo las negativas, tardanzas y desaires a pedidos de publicidad de las declaraciones juradas, a jueces inclusive, son la constante. Basta ver en qué terminan los pedidos de desafueros, sumarios administrativos y denuncias penales con honrosas excepciones. Y lo peor, quienes denuncian terminan vilipendiados e investigados y los acusados, en impunes victimarios.

(*) Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Político de la UCA Paraná y consultor de Acceso Libre.Org.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)