Del jinete olímpico que fue al genocida condenado hoy

Edición: 
1044
La historia del represor que compitió en dos Juegos Olímpicos

Juan Cruz Varela

La historia de los Juegos Olímpicos reconoce grandes proezas, reivindicaciones políticas y algunas miserias. Se ha alimentado a través de los años con vivencias, datos curiosos y situaciones impensables que trascendieron lo meramente deportivo.
Río 2016 no será la excepción, seguramente.

La de Naldo Miguel Dasso es una de esas historias: militar, jinete olímpico y represor de la última dictadura cívico-militar inscribió su nombre en las páginas del olimpismo argentino. Participó en dos juegos y estuvo cerca de obtener una medalla, pero hoy pasa sus días bajo arresto en un departamento porteño donde cumple una condena de prisión perpetua por secuestros y desapariciones de personas en Concordia.

En lugar de una fusta, el jinete olímpico que supo ser, lleva hoy en su muñeca una pulsera satelital que permite rastrear su ubicación exacta y establecer si cumple con la obligación de permanecer dentro de su domicilio.

Dasso fue condenado el 27 de diciembre de 2012 por el secuestro de cuatro militantes y por la desaparición forzada y el consiguiente homicidio de Sixto Francisco Zalasar y Julio Alberto Solaga, mientras fue jefe del Regimiento de Concordia. El tribunal reconoció que “las conductas imputadas constituyen delitos de lesa humanidad cometidos en el contexto histórico del terrorismo de Estado que asolara a nuestro país en el marco del segundo genocidio nacional ocurrido entre los años 1975 y 1983”. Por estos días, se espera también que avance el juicio escrito donde está imputado por la desaparición del soldado Jorge Emilio Papetti, secuestrado mientras cumplía el servicio militar obligatorio, en tiempos en que Dasso era jefe de la unidad.
Pero antes su vida militar estuvo atravesada por sus destrezas a caballo.

El jinete que fue

La delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 fue la más reducida de la historia del país, apenas 28 deportistas. La presencia olímpica se vio fuertemente afectada por razones políticas, debido a que la dictadura militar consideraba que la mayoría de los deportistas tenía simpatía con el peronismo y la suspensión de muchos de ellos, por lo que quedaron excluidos.

(Más información en la edición gráfica número 1044 de ANALISIS del jueves 11 de agosto de 2016)

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Deportes

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Marcos Recalde será el árbitro para la visita de Patronato a José Ingenieros

Será la primera vez que Recalde dirigirá a los dos equipos en este campeonato.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.