¿Quién le hará a ganar a quién las futuras elecciones?

Edición: 
1090
La política de Entre Ríos frente a los comicios desdoblados

Antonio Tardelli

Quienes examinan todo según las encuestas se muestran convencidos de que el gobernador Gustavo Bordet es el gran elector. Opinan que, aunque no sea un caudillo clásico, ningún referente peronista querrá privarse de los beneficios que le acarrearía, por carácter transitivo, un acercamiento con el primer mandatario. Pero ese punto de vista no es unánime. Hay quienes ponen el acento, en cambio, en la dimensión territorial de la política y en ese orden de ideas se preguntan si la potencia de los jefes municipales no se terminará convirtiendo el año que viene en el factor más determinante de todos. Lo que se plantean, sin vueltas, es si los intendentes, la primera línea de fuego en la batalla electoral, no estarán en condiciones de imponer un gobernador.

Apelan a las matemáticas. La mayoría de las ciudades de Entre Ríos son gobernadas por jefes municipales de signo peronista. Pero a la vez esos intendentes no son tantos como la suma de los jefes municipales que revistan en Cambiemos y en las fuerzas vecinales. ¿Por qué los macristas y los vecinalistas debieran ser contabilizados como un solo bloque? Porque todos ellos, consigna el análisis, responden a las directivas de la Casa Rosada. O, por lo menos, son muy dependientes del Ministerio del Interior. ¿Podría entonces ganarse una elección de abajo hacia arriba? ¿Podrían los de abajo, apoyados por el Ministerio del Interior, ungir al del medio? ¿Podría el peso de los intendentes, muchos de ellos ansiosos por ser reelectos, potenciar un candidato a gobernador que coloque a Entre Ríos en sintonía con el poder central?

El peso político de lo municipal se hace más evidente aún cuando se considera la superficie controlada por unos y por otros. Tomados en conjunto, los intendentes justicialistas representan 40 por ciento del territorio entrerriano; los no peronistas constituyen el 60 por ciento restante. Ningún justicialista cree que esos números, por sí solos, amenacen su deseo de retener Entre Ríos. Pero de todos modos sirven para poner algo de cautela en un oficialismo que exhibe altas dosis de optimismo.

(Más información en la edición gráfica número 1090 de la revista ANALISIS del jueves 22 de noviembre de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)