Por el coronavirus, caen las bolsas del mundo y arrastran acciones de empresas argentinas

bolsa

La confirmación de que el coronavirus de Wuhan se está expandiendo por Europa está generando importantes pérdidas a escala global.

Pocas cosas intranquilizan tanto a los mercados financieros como la incertidumbre, el no saber qué va a pasar. Por ello no sorprende que la confirmación de que el coronavirus de Wuhan se está expandiendo por Europa esté generando importantes pérdidas a escala global. Luego del lunes negro que vivieron ayer las plazas bursátiles de Europa y Estados Unidos, había esperanzas de que este jueves hubiera un rebote, pero esto no sucedió. 

El Ibex de España, país en el que se confirmaron nuevos casos de la enfermedad, mostró una caída de 2,45%, mientras que la Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 1,44%. Durante el día de ayer, el mercado italiano había caído un 5,43%.

La mañana había arrancado mal en el continente asiático, donde el Nikkei de Tokio cayó un 3,34%. Allí se sumaron las pérdidas del lunes, día en que no hubo operaciones por ser feriado en Japón. En tanto, la Bolsa de Shanghai anotó una baja menor, del 0,6%.

En tanto, Wall Street está operando en este momento con bajas considerables y ello repercute en las acciones argentinas que cotizan en la plaza norteamericana. La principal caída la muestra YPF (-6,2%), seguida por Banco Francés (-5,6%) y Despegar (5,1%). Mercado Libre también pierde terreno y baja un 4,8%. La única compañía que atraviesa un día positivo es Irsa, que crece un 3,5%. Por otra parte, el riesgo país avanzó un 0,7% para colocarse en 2088 unidades.

Mercado exportador de carne argentina “absolutamente alterado”

El brote de coronavirus afectó las exportaciones de carne bovina desde Argentina hacia China, al caer un 30% mensual durante el mes de enero debido a una disputa de precios con importadores chinos y a problemas logísticos. Según explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carne, “el mercado está absolutamente alterado”. 

El titular de la cámara de frigoríficos exportadores brindó una entrevista a Reuters, donde detalló que el año pasado Argentina envió un total de 408.500 toneladas de carne bovina deshuesada congelada a China, que concentró el 75% del total de las exportaciones del tradicional producto argentino en 2019, según datos oficiales. Sin embargo, las ventas bajaron un 30% intermensual en enero a 31.415 toneladas, debido a una renegociación de los precios de los contratos y los efectos del brote del coronavirus en sus puertos.

“El mercado está absolutamente alterado”, expresó Ravettino y contó que a fines del 2019 el gobierno chino limitó el crédito disponible para las importaciones de carne argentina y habilitó otros canales de ingreso del producto con el objetivo de reducir precios de contratos que comenzó a considerar muy altos, lo que derivó en la cancelación de pedidos.

“Esta situación con los clientes determina que tengamos que renegociar, volver a pactar precios, volver a establecer cuándo esa mercadería va a llegar a China”, señaló, añadiendo que operaciones antes realizadas en hasta 7.000 dólares por tonelada estaban concretándose en hasta 4.300 dólares.

Según había adelantado Bloomberg, las compras chinas de carne brasileña, como pollo y cerdo, también son más lentas de lo habitual. Aun así, los exportadores esperan un repunte, ya que es probable que la producción china disminuya después de los retrasos en las entregas de alimentos debido a restricciones de tránsito impuestas por el gobierno. La piara local fue diezmada por la peste porcina africana, y los casos recientes de gripe aviar podrían frenar aún más los suministros domésticos de pollo. 

Brasil, Argentina y Uruguay representan casi el 70% de las importaciones de carne de res de China, según una presentación de la empacadora de carne Minerva SA, que tiene operaciones en los tres países.

Fuente: www.perfil.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.