Día Nacional del Autismo: buscan concientizar sobre la importancia de inclusión

Día Nacional del Autismo

“Los niños con autismo tienen muchas dificultades más allá de la discapacidad. Ellos no pueden acceder a su derecho de salud y tratamientos, porque las obras sociales no los cubren o tiene tanto retraso que los profesiones se niegan a trabajar con las coberturas", dijo Tornelli.

Cada 25 de agosto se conmemora el Día Nacional del Autismo. Tanto los padres, como los profesionales buscan sensibilizar acerca de la importancia de la inclusión, pertenencia y cuidado de las personas autistas.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad.

“Tenemos un trabajo para tratar de concientizar a las persona, pero también todos los días en nuestros hogares. Con la pandemia, nuestros hijos, que suelen tener una rutina estricta, se vieron invadidos y algunos entraron en crisis”, expresó la presidenta de la Asociación Padres de Autistas (Apadea), Marcela Tornelli.

“Ha sido una lucha, hemos tenido que contener y ser el soporte de varias familias, fue complejo y muchas veces tuvimos que pedir ayuda, porque no siempre el acompañamiento de los padres alcanza”, aseveró.

Al respecto, agregó que “ahora se habla de una condición dentro del espectro autista. Esto quiere decir que hay algo en su vida que no tomó por los caminos normales, lo que habitualmente puede hacer un niño de determinada edad, sino que hace otras cosas”.

Describió que ante estas situaciones “la familia entra en el circuito de ver que es lo que chico necesita. En tiempos de pandemias eso se complejiza, porque muchos chicos son de riesgo no tiene conciencia de los cuidadnos que deben tomar, entonces están en sus casas sin poder salir".

“Los padres debemos extremar los cuidados y recurrir a lugares como Apadea Central, que tiene talleres virtuales para que los padres puedan llevar esta situación”, comentó.

Como asociación “nuestra tarea es brindar información, apoyo y acompañamiento. Pero también, tratamos de ayudar porque hay mucha información que es falsa, los padres ante un diagnóstico de autismo, tratamos de darle lo mejor a nuestros hijos”.

Asimismo, advirtió que “los niños con autismo tienen muchas dificultades más allá de la discapacidad. Ellos no pueden acceder a su derecho de salud y tratamientos, porque las obras sociales no los cubren o tiene tanto retraso que los profesiones se niegan a trabajar con las coberturas".

“No solo tenemos obstáculos de barreras físicas, sino también políticas que impiden que nuestros hijos tengan el mejor de los desarrollos”, finalizó.

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.