Informe especial: afiliados de PAMI La Paz, a la buena de Dios

En el Departamento La Paz los afiliados de la obra social PAMI no cuentan con servicios de ambulancias para traslados desde hace varios meses. Una empresa tercerizada fue estafada por otra firma de alcance nacional, comandada en Entre Ríos por el cuestionado ex ministro de salud, Ariel De la Rosa. Un informe de Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) analizó la denuncia de los damnificados, la postura de PAMI y el estado de la causa judicial.

El pasado 5 de diciembre se presentó ante el Juzgado Civil y Comercial Nº3 de Paraná una demanda de cobro de pesos, por la cual la empresa Santa Inés SRL reclama el pago de 7.339.616,79 pesos, más intereses desde el vencimiento de cada factura, gastos y costas a la empresa TAC S.A, que opera bajo la denominación comercial SANOS.

Se trata de un pleito judicial entre empresas privadas por incumplimientos en los pagos de servicios prestados, que deja en el medio a los afiliados del PAMI del Departamento La Paz y que devela las deficiencias en los servicios que brinda la obra social a los jubilados.

Santa Inés SRL, es una firma radicada en La Paz dedicada a servicios de sepelios y traslado de pacientes en general, cumpliendo con esta última tarea para distintos tomadores del servicio como aseguradoras, clínicas, personas jurídicas y físicas en general, teniendo una flota de automóviles y ambulancias equipadas con las normas requeridas para cada situación, conforme lo peticionado por el tomador del servicio.

TAC S.A. es una empresa que se presenta en su sitio web como una Red Nacional de Emergencias Médicas con sede central en Buenos Aires, y sucursales en Mar del Plata; las ciudades de Cruz del Eje y La Falda en Córdoba; Paraná (Entre Ríos); Trelew (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego). La compañía brinda servicios de traslado de personas a la obra social PAMI, y en Paraná, al no contar con unidades suficientes para cumplir con dicho servicio, subcontrataba a Santa Inés para concretar dichos traslados para PAMI.

La relación comercial entre ambas firmas se mantuvo durante varios años. El servicio que Santa Inés le prestaba a TAC – SANOS consistía concretamente en el traslado de pacientes desde el domicilio o lugar donde se encontraban (generalmente en el Departamento La Paz y alrededores) hasta algún centro médico de mayor complejidad en Paraná, Santa Fe, y otras localidades, para ser atendidos tanto en consultas médicas, tratamientos o intervenciones, finalizada la cual se lo reintegraba al lugar de origen. En algunas situaciones el paciente quedaba internado y se lo buscaba en días posteriores conforme lo ordenado por la firma TAC S.A.

Para la presentación correcta del servicio, la empresa TAC SRL efectuaba el pedido del traslado vía WhatsApp o llamada telefónica indicando datos del paciente, número de contacto para ubicarlo, domicilio desde el cual debía ser retirado, tipo de traslado (remis o ambulancia, con o sin médico; con o sin enfermero), domicilio al cual había que llevarlo (generalmente hospital San Martín de Paraná, UNITER y Clínica Modelo todos de la ciudad de Paraná o el CEMENNER de Oro Verde). También se indicaba la hora de atención y si debía esperarse al paciente o buscarlo en otro día.     

Finalizado el mes, Santa Inés enviaba la factura con el detalle de los traslados y TAC – SANOS  abonaba el servicio. PAMI autorizaba a TAC S.A. a requerir dichos servicios, por lo cual se enviaba la correspondiente autorización.

Ya en 2022 se había producido una serie de atrasos en los pagos que fueron subsanados, y en mayo de 2023 se repitieron pero ya sin éxito en el cobro, lo que derivó en una mediación judicial con resultado negativo y el posterior inicio del juicio. No obstante la falta de pago, Santa Inés SRL continuó brindando el servicio hasta agosto de 2023 inclusive.

La suma reclamada y que TAC S.A. adeuda a la firma que represento es la siguiente, detallando la misma conforme facturación:  

Servicios prestados en el mes de Mayo 2023, Factura A N° 00000015 $1.101.618,75

Servicios prestados en el mes de Junio 2023, Factura A N° 00000017 $    694.124,05

Servicios prestados en el mes de Junio 2023, Factura A N° 00000018 $    101.158,40

Servicios prestados en el mes de Julio 2023, Factura A N° 00000020 $3.124.492,25

Servicios prestados en el mes de Julio 2023, Factura A N° 00000021 $2.309.223,34

Afiliados del PAMI sin traslados

Este corte del servicio de la empresa Santa Inés, dejó a los afiliados del PAMI del Departamento La Paz con un servicio de traslado deficiente, teniendo en cuenta que las empresas que realizan el mismo no están radicadas en la ciudad.

Según informaron desde el PAMI local a Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) “existen traslados programados y de urgencias en la localidad” pero el servicio lo prestan las empresas Sanatorios de la Costa -en formación- radicada en María Grande y TAC S.A radicada en Paraná.

De este modo, es fácil deducir que si una ambulancia debe viajar desde Paraná o María Grande hacia La Paz la urgencia no será atendida con la premura que se requiere. Desde Paraná hay una distancia de 164 kilómetros hasta La Paz y el viaje tiene una duración mínima de dos horas y desde María Grande, hay poco más de 118 kilómetros lo que requiere un viaje de por lo menos una hora con 25 minutos.

Presencia de un viejo conocido

En todo esto, aparece una intervención que no deja de llamar la atención. La del médico ginecólogo y ex ministro de Salud de la provincia Ariel De la Rosa; ligado desde siempre al gremio UPCN que comanda José Ángel Allende.

De la Rosa asumió como ministro de Salud en 2015, en la primera Gobernación de Gustavo Bordet.

En 2017 se vio involucrado en el escándalo desatado en el hospital colonia de Salud Mental de Diamante donde varios delegados gremiales de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) fueron detenidos por apretar en patota a la directora del lugar, Noelia Trossero. Esa acción derivó en la renuncia del ministro en junio de 2017 y en un posterior juicio –junto a otros tres dirigentes gremiales- por los delitos de coacciones agravadas, resistencia a la autoridad y amenazas.  Los fiscales pidieron cinco años de prisión para De la Rosa pero finalmente fue absuelto.

Entre los hechos por los cuales también se recuerda al ex ministro, se cuenta que a poco de asumir su sucesora, Sonia Velázquez, descubrió que De la Rosa había permitido dos suplencias extraordinarias de sendos empleados contratados que no cumplían funciones en ningún área sanitaria ni tampoco en el Ministerio de Salud. Su puesto de trabajo era el sindicato UPCN.

Esas dos suplencias habían sido gestionadas en 2016 para cubrir sendos lugares en el Hospital Escuela de Salud Mental y en la Secretaría privada del Ministerio de Salud.  Pero en ninguna de esas dos áreas pudieron dar con esos contratos. Las averiguaciones derivaron en la  constatación que los dos trabajadores se desempeñaban en UPCN, y a sus salarios se los pagaba el Estado.

Otras noticias que tuvieron como centro a De la Rosa fueron el pago de cientos de miles de pesos que efectuó por un curso de capacitación que era gratuito en el país, y el pago de  “sueldos encubiertos” a funcionarios amigos. Eran funcionarios que fueron puestos “ad honorem” y a la par cobraban contratos por cientos de miles de pesos, lo que incluso derivó en la apertura de una causa judicial.

Pese a los insistentes llamados desde Cuestión de Fondo, el teléfono de Ariel De la Rosa no recibe llamadas. Desde la empresa paceña Santa Inés lo sindican como representante de TAC – SANOS en la provincia y también hay quienes aducen que es director médico de la firma. En comunicación con una empleada de TAC – SANOS Cuestión de Fondo pudo confirmar que De la Rosa trabaja para la empresa pero negaron que su cargo sea el de director médico.

La misma empleada confirmó que están al tanto de la denuncia judicial y admitió que se le adeuda a la firma Santa Inés servicios prestados en los meses de junio, julio y agosto, aunque se intentó minimizar la situación.  Se aclaró que “PAMI abona los traslados a 120 días y ese es el tiempo en que demora TAC – SANOS en abonar a sus prestadores”.

Asimismo, Cuestión de Fondo pudo acceder a los audios y capturas de los mensajes de WhatsApp que Ariel De la Rosa intercambió con la empresa Santa Inés efectuando diversas gestiones comerciales, entre ellas el pago de los servicios de traslados.   

​​​​​​​

​​​​​​​ ​​​​​​​ ​​​​​​​

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)