Megajuicio: retoman la audiencia de Casación que discute la condena a Urribarri y otros

(de ANÁLISIS)

La Cámara de Casación Penal de Paraná, retoma este miércoles las audiencias en las que se discute la sentencia de primera instancia que condenó al exgobernador Sergio Urribarri, algunos familiares, empresarios, exfuncionarios y empleados del Estado.

Las juezas Marcela Davite, Marcela Badano y Evangelina Bruzzo dirigen la discusión que comenzó la semana pasada con los alegatos de los defensores: Marcos Rodríguez Allende (abogado de Juan Pablo Aguilera y Luciana Almada); Juan Antonio Méndez (abogado de Gustavo Tamay); Ignacio Díaz (abogado del exministro Pedro Báez; José Velázquez (codefensor con Díaz de Báez); Emilio Fouces (abogado del empresario Gerardo Caruso); Miguel Cullen (abogado de Corina Cargnel y Emiliano Giacopuzzi); Candelario Pérez y Raúl Barrandeguy (codefensores de Urribarri). Todos atacaron las condenas, retomaron cuestionamientos sobre aspectos procesales de las investigaciones; pidieron nulidades y absoluciones.

Este miércoles y jueves habrá espacio para que repliquen los fiscales Gonzalo Badano; Patricia Yedro y Juan Francisco Ramírez Montrull y, posteriormente, para que dupliquen los defensores.


Sergio Urribarri y Pedro Báez siguen el adelanto de sentencia mediante videoconferencia. (Foto: ANÁLISIS)

El debate que terminó con las condenas a ocho personas en abril de 2022. Se juzgaron cinco causas acumuladas que investigaron delitos contra la administración pública durante las gestiones del exgobernador. El juicio y las condenas fueron de tal magnitud que implicaron, entre otras reacciones, la salida de Urribarri como embajador de Israel y Chipre, a donde había llegado con apoyo del Congreso durante los primeros meses de 2020.

Desde entonces, el exmandatario volvió a Entre Ríos y se dedicó a recorrer la provincia pidiendo votos para sí, pese a que está inhabilitado constitucionalmente por haber sido gobernador dos veces. Incluso, por estos días, tramita ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) un permiso especial para que se considere su primer mandato bajo las reglas de la vieja Constitución Provincial que no prohibía a los gobernadores concretar más de dos mandatos.

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.