Causa ATER: realizan audiencias para pedir probation de varios imputados

De ANÁLISIS

En febrero pasado, la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial provincial fijó para este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de marzo, tres audiencias para plantear suspensiones de juicio a prueba de imputados en la vieja causa ATER. Los pedidos de probation se tramitan ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones, en el Salón 1 de planta baja de tribunales. Hoy se resolvió la situación de Alberto Francisco Bonvin; Claudio María Santiago; Miguel Ángel Banega; y Mauro Fabián Neme. Las defensas técnicas articularon planteos de probation. Se trata de un recurso defensivo previsto para alcanzar una solución antes de llegar a un futuro juicio oral.

Además, desde el Ministerio Público Fiscal se solicitó que se resuelva un pedido de intimación respecto de otros imputados. En efecto, se requirió que Omar Aníbal Ramón Moledo; Carlos Raúl Castro; Miguel Artemio Waigel; Diego Raúl García; Viviana Beatriz Ghiggi; Javier David Kolln; Marta Delfina Ponce; y Javier Francisco Ramírez acrediten la cancelación de la deuda con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) en un plazo de 5 días y ofrezcan una reparación económica.

La vieja causa ATER comenzó con una presentación penal en 2014, cuando el entonces titular del organismo recaudador, el contador Marcelo Casaretto, denunció que cientos de contribuyentes realizaron compensaciones “truchas”, en connivencia con algunos empleados de la entidad fiscal provincial que manipularon el sistema informático para hacer “desaparecer” deudas impositivas.

En el transcurso de la investigación penal (que se desarrolló con un sistema mixto, es decir que fue conducida por la jueza de Transición, Marina Barbagelata, y no por el Ministerio Público Fiscal), el cálculo sobre la defraudación al fisco fue variando. A medida que se avanzó en la pesquisa se fue ampliando el período investigado y aumentando el monto defraudado. El último cálculo rondó los 46 millones de pesos. Cabe señalar que recién en 2017 se dictaron 128 procesamientos. En 2020 se pidió la remisión de la causa a juicio y, en abril de 2021, se resolvió esa solicitud. Hace 11 años que el proceso está en trámite en la Justicia provincial, y 4 desde que se decidió que vaya a debate.

El expediente en trámite es la causa N° 55.960, caratulada “Martínez, María Estrella de Yankelevich - Gaggión, Abelardo Daniel y otros S/Defraudación a la Administración Pública (denuncia de Marcelo Pablo Casaretto)”. A la misma causa se le acumularon los legajos N° 55.289 “Martínez, María Estrella de Yankelevich - Gaggión, Abelardo Daniel y otros S/Defraudación a la Administración Pública (denuncias de María Emma Bargagna-Jorge Daniel Monge-Marcelo P. Casaretto)”; y el N° 56.594 caratulado “Martínez, María Estrella de Yankelevich - Gaggión, Abelardo Daniel y otros S/Defraudación a la Administración Pública” (denuncia de Marcelo P. Casaretto)”.

Éntrelos principales acusados hay cinco exempleados de ATER: María Estrella Martínez de Yankelevich; Abelardo Daniel Gaggión; Darío Fabián Barreto; Gustavo Alejandro Gioria; Fabrizio Dayub; y Daniela Romina Miño. Todos ellos procesados por simulación dolosa de pago, adulteración dolosa de registros y cohecho pasivo en concurso ideal; y delitos de defraudación a la administración pública.

El resto de los imputados son contribuyentes. Muchos ya consiguieron las suspensiones de juicio a prueba y otros están pendientes porque no lo solicitaron antes, o porque no cumplieron con el requisito establecido por la Justicia. Es decir, saldar el monto de la deuda y el pago de una multa.

Según se pudo establecer en la investigación judicial, había un “mecanismo de compensaciones” que regía en ATER (antes Dirección General de Rentas – DGR) por el cual acordaban el pago de un 70% de lo que se debía, todo en efectivo. Ese dinero no ingresaba nunca a las arcas del Estado provincial pero los funcionarios responsables hacían borrar las deudas en el sistema.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)