A treinta años de la muerte de Carlos Menem Jr: qué decía el informe privado

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

La muerte del hijo de un presidente en ejercicio desata todo tipo de conjeturas. Todos son sospechosos, y más si se trata de un accidente de aviación. Con una madre que grita a los cuatro vientos que su hijo fue asesinado. Podría ser una gran serie de Netflix si no se tratara de una situación real, que para colmo de males, sucedió en la Argentina. En la Argentina de Menem.

Fue el 15 de marzo de 1995. Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra. Iba junto a su amigo, el piloto de carreras y cantante Silvio Oltra y en la caída, ambos fallecieron.

Zulema Yoma, destrozada por la muerte de su hijo, jamás dudó que se tratara de un atentado y así lo denunció sistemáticamente ante la prensa, reclamando lo propio ante la justicia. La sombra de la duda quedó instalada para siempre en el imaginario colectivo y no habrá, como en tantos otros casos, prueba irrefutable o sentencia judicial que los haga cambiar de opinión.

Qué pasó aquel día tendrá mil versiones. Este cronista entrevistó, a poco del accidente, a un amigo de Carlitos Menem, y tenía una idea acabada de lo sucedido. Guillermo Tufró, presidente de Hangar Uno, en aquellos tiempos se preguntaba ante la revista Semanario: “¿El impacto de bala o la explosión fue al mismo tiempo en que el helicóptero de Carlitos chocó con los cables?”

En aquel entonces, por pedido del propio presidente Menem, la empresa norteamericana Bell, fabricante del helicóptero donde perdieron la vida Carlitos y Oltra, mandó cuatro expertos para revisar y analizar los restos de la nave. “La cortaron como un pan lactal. No había manera de que se le pasara por alto un disparo o una explosión. Lo que pasa es que ese informe lo conocemos pocas personas”, decía Tufró y agregaba, desde su experiencia de piloto. “Lo que le pasó a Carlitos fue que se ‘abatató’ frente a una situación de peligro. Tuvo la desgracia de ser un buen piloto con poca experiencia y sin ningún ‘susto’, como para que tomara conciencia del peligro”, decía Tufró, quien comentaba también que Menem Jr había aprendido a pilotear con instructores privados y no a través de cursos homologados, ni había realizado los recomendados cursos de seguridad.

En su relato, el experto también explicó que “el cable pasó entre el cortacables y las palas. El debe haberlo visto y en lugar de intentar pasar por debajo del cable, quiso frenar. Eso hizo que las palas se levantaran y el cable golpeara contra las varillas que mueven las palas. Al cortarse esa varilla, la nave no se puede manejar, y cayó de punta”, explicaba Tufró.

Otra de las cuestiones que el especialista desmintió fue la posibilidad de que el helicóptero haya tenido algún desperfecto o fallas por el uso. “El mantenimiento del helicóptero se hacía en Helicenter, un taller idóneo y perfectamente habilitado para cualquier tipo de arreglo” definía . “Entiendo que a través de ellos, no se puede tener acceso a ningún tipo de sabotaje. Un montón de personas vieron que venía volando a baja altura y a baja velocidad. No se incendió ni antes ni después de caer, estaba entero”, indicó el sitio Perfil.

Finalmente, Guillermo Tufró explicó qué había causado el accidente de Carlos Menem Jr. “Fue ni más ni menos que una colisión contra los cables, que es lo que causa el 90 por ciento de los accidentes fatales en helicópteros. La única manera de prevenir estos accidentes es realizar cursos de seguridad. Carlitos no era un mal piloto, pero un exceso de confianza provocó el accidente”, sentenció.

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.